AQUÍ EN EL CONGRESO: Otra vez las encuestas

Fecha:

Por José Antonio Chávez

Pareciera que en Palacio Nacional andan muy apresurados o, con mucha prisa, para que los mexicanos acepten ya, como la nueva Presidenta a Claudia Sheinbaum.

Naturalmente que esa desesperación se refleja en las diferentes encuestas que le dan como triunfadora, con frases del coloquial ex Presidente Vicente Fox de este arroz ya se coció.

Van 20 días de campaña y la ciudadanía está bombardeada, no de propuestas sino de encuestas, todas, obviamente a favor de la candidata oficial.

Son las encuestas las protagonistas de este proceso electoral que es de los más importantes de la historia de México, pues se juegan la Presidencia de México, el Congreso de la Unión con los 500 integrantes de la Cámara de Diputados y los 128 senadores de la Cámara Alta.

Se juegan nueve gubernaturas y múltiples cargos a presidencias municipales y Congresos locales, entre las entidades en disputa está la gran Ciudad de México, que está muy cargada a los opositores con su candidato Santiago Taboada.

Desde luego que en el partido oficial que lidera Mario Delgado, su apuesta es, sin duda crear una percepción de triunfo adelantado en base a las encuestas que le dan una ventaja hasta de 24 puntos.

Sin embargo, para nadie es secreto a voces que las casas encuestadoras, la mayoría simplemente se venden al mejor postor.

Como dijera el propio Presidente en la campaña del 2018, cuando no le favorecían, que están, todas, muy cuchareadas.

Esa es la realidad de las encuestas, el que paga manda, es el negocio de esas empresas que se han vuelto una herramienta para ayudar a crear esa percepción bajo una metodología de mentira en su ejecución.

Las hacen reales u orgánicas, comprobables vaya, porque son sectorizadas a los núcleos de esos colores partidistas, de los seguidores o de las poblaciones donde están identificadas con esos partidos políticos o personaje político.

Es una estrategia de las viejas prácticas de los partidos en el poder del pasado que han aprendido muy bien los actuales políticos, sobre todo del partido que manda en Palacio.

Las encuestas tienen ese doble sentido y propósito, primero ganar dinero sus propietarios y, segundo, buscar generar la percepción de triunfo para desmoralizar a los adversarios.

No pierda de vista que hay antecedentes de esas malas prácticas de engaño, en el 2000, el partido en el poder le dio una paliza a Vicente Fox y lo registraba en las encuestas como el gran perdedor, todas le favorecían al candidato oficial.

La sorpresa fue que Vicente Fox arrasó en los resultados y dejó más que claro el negocio de las encuestadoras. Todas fallaron.

A ver en la Cámara de Diputados de Marcela Guerra y el Senado de Ana Lilia Rivera, que dicen los legisaldores si le entran hacer una reforma para regular la metodología o sus reglamentos de las encuestas para hacerlas confiables, o de plano se hacen de la vista gorda y las dejan pasar.

Jachavez77@yahoo.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos