La naturaleza cobra vida en el MAM con la instalación ‘Arboleda sonora’

Fecha:

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), abre las puertas a una experiencia artística única con “Arboleda sonora”, una instalación creada por la artista Maribel Portela, disponible para el público hasta finales de junio.

La curadora en jefe del Museo de Arte Moderno, Brenda Judith Caro Cocotle, destacó que esta instalación se creó específicamente para el Jardín Escultórico del museo, como parte de un programa de invitaciones que busca generar piezas efímeras en el sitio.

Caro Cocotle explicó que el Jardín Escultórico se considera la sexta área del museo, un territorio destinado a la exploración artística para enriquecer la experiencia estética de los visitantes.

La obra de Maribel Portela, reconocida por su reflexión sobre la relación entre el individuo y la naturaleza, se caracteriza por el uso de una amplia variedad de materiales, como papel, semillas, hojas, PVC, cerámica, madera y piedras, entre otros.

“Arboleda sonora” está compuesta por 45 lianas construidas con piezas de ónix, cobre y cuentas de vidrio, entre otros materiales. Estas lianas se integran al entorno natural del Jardín Escultórico y cuentan con cualidades sonoras, permitiendo que los visitantes interactúen con ellas y generen sonidos al tocarlas o con el movimiento del aire.

La instalación ofrece una experiencia escultórica distinta, donde la interacción, la reflexión y el juego son fundamentales. Cada liana tiene una construcción única y se encuentra dispuesta de manera diferente en el espacio, lo que ofrece una variedad de sonidos y sensaciones al público.

“Arboleda sonora” desafía las convenciones de la escultura tradicional al transformar el espacio y permitir una experiencia multisensorial que invita a los visitantes a explorar y reflexionar sobre la relación entre el arte, el entorno natural y el sonido.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gentrificación: el “elefante en la sala” que expulsa a las clases bajas y medias de la CDMX

El Colegio de Urbanistas de México advierte que la capital dejó de producir vivienda asequible y hoy el mercado dicta quién puede habitarla. El investigador principal, Juan Carlos Zentella, asegura que la gentrificación no es la causa, sino el síntoma de una enfermedad urbana más profunda.

El inesperado desenlace del Cincinnati Open deja a Alcaraz como campeón

Carlos Alcaraz se corona campeón del Cincinnati Open tras la retirada de Jannik Sinner por lesión. Con este triunfo, Alcaraz suma su 22º título en el ATP Tour y se prepara para la batalla por el No. 1 en el próximo US Open.

Tlaxcala cuenta con 185 puntos naranja, espacios seguros para mujeres víctimas de violencia

La SMET refuerza la prevención y atención inmediata ante situaciones de riesgo para niñas, adolescentes y mujeres en el estado

Doble podio mexicano en marcha 20 km impulsa inicio de Asunción 2025

Ximena Serrano gana oro en marcha 20 km (1:31:40.1) y clasifica a Lima 2027; Valeria Flores logra plata (1:33:21.4) y Natalia Pulido bronce (1:35:11.0) en Asunción 2025; guía de Ignacio Zamudio; el 19 de agosto compiten Barba y Brandon Pérez varonil