Teatro UNAM presenta ‘Miradas Microscópicas de Paisajes Particulares’ explorando la ausencia en formato híbrido

Fecha:

Ciudad de México.-  La forma en que la pandemia de Covid-19 transformó nuestra comunicación ha sido asombrosa, especialmente a través de herramientas como Zoom y WhatsApp. Estas plataformas no solo nos mantuvieron conectados, sino que también inspiraron una innovadora producción teatral llamada “Miradas Microscópicas de Paisajes Particulares”, producida por Teatro UNAM y coordinada por Auda Caraza y Luis Conde. Esta obra es una reflexión sobre la ausencia en nuestras vidas cotidianas, tanto personales como sociales y políticas, y se presenta en formato híbrido a partir del 21 de marzo en el Teatro Santa Catarina.

La producción, que lleva por subtítulo “Ensayo Mediatúrgico y Paráfrasis Escénicas sobre la Ausencia”, reúne a un grupo de artistas de diferentes países, quienes realizan ensayos desde sus respectivas ubicaciones. El público podrá observar estos ensayos en tiempo real a través de pantallas instaladas en el recinto. Entre los participantes se encuentran la geógrafa Silvina Fabri (Argentina), la artista escénica Brenda Vega (Ecuador), la actriz y dramaturga Jessica Rincón (Colombia), el actor y director Emanuel Moreno (Argentina) y el artista e investigador escénico Arny Ramírez (Perú), quien también operará el diseño sonoro en tiempo real. En el escenario, estarán las actrices mexicanas Arely Villamar y Diana Castillo.

Luis Conde, uno de los coordinadores del proyecto, describe la obra como un conjunto de ensayos literarios y teatrales sobre la ausencia. Cada participante aporta su perspectiva desde diferentes disciplinas como el teatro, la filosofía y la geografía. Además, se utilizarán diversos medios, como fotografía, video y registro sonoro, para crear una experiencia multidimensional. La obra también contará con aproximadamente 100 imágenes documentales proyectadas durante su transcurso, producidas por los participantes como testimonio de su experiencia.

El proyecto, que surgió durante la pandemia en 2020, es el resultado de una colaboración entre artistas de México y Latinoamérica. Se ha convertido en una plataforma de investigación artística denominada BÚNKER-locus, que busca explorar nuevas formas de expresión escénica. La dramaturgia de la obra es principalmente colectiva, y la dirección escénica está a cargo de Luis Conde. El diseño y planificación multimedia están a cargo de Héctor Cruz, mientras que el diseño de iluminación es de Sergio López Vigueras.

“Miradas Microscópicas de Paisajes Particulares” se presentará del 21 de marzo al 28 de abril en el Teatro Santa Catarina. Las funciones son los jueves y viernes a las 20 horas, los sábados a las 19 horas y los domingos a las 18 horas. Los boletos están disponibles en efectivo en la taquilla del teatro dos horas antes de cada función, con un costo de $150 (con descuentos aplicables).

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lluvias intensas y drenajes colapsados, la importancia de una buena gestión de residuos en la CDMX

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral del Agua, los principales factores que tapan el sistema de drenaje en la Ciudad de México (CDMX) son residuos sólidos (envases, colillas de cigarro y electrodomésticos), aguas residuales, aguas pluviales contaminadas y desechos industriales.

Más de mil vacantes en la Feria de Empleo de las Juventudes en Culiacán

 Este jueves 28 de agosto, el Museo de Arte de Sinaloa, en Culiacán, será sede de la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes.

Valentina Gomez candidata en Texas en Estados Unidos pide expulsar a musulmanes con un lanzallamas

Valentina Gomez es una candidata en Texas, Estados Unidos que pide expulsar a musulmanes con un lanzallamas

Alistan la Primera Jornada de Salud Inclusiva para Personas con Discapacidad en Chihuahua

Se efectuará por primera vez en las instalaciones del gimnasio adaptado Manuel Trueva, el viernes 29 de agosto a partir de las 10:00.