CONCATENACIONES: Contienda entre el lodo

Fecha:

Fernando Irala
El mismo hombre que en el lejano 2006 reclamó la intromisión del entonces presidente en la campaña electoral presidencial, con la sonora y legendaria frase “cállate chachalaca”, hoy desde sus conferencias mañaneras debate un día sí y otro también con la candidata opositora, seguramente porque no le confía mucho a la capacidad de respuesta de su corcholata.
Así ocurrió recientemente con la intención anunciada de Xóchitl Gálvez de clausurar las refinerías de petróleo más contaminantes. Claudia Sheinbaum se tardó en contestar, pero el presidente de inmediato descalificó la propuesta y se burló de ella.
Luego el tema fueron las aduanas, y su incapacidad para detener el tráfico de fentanilo y de armas. De la misma manera, la primera respuesta no fue de su oponente formal en campaña, esta vez ni siquiera del presidente, sino en forma inusitada del secretario de Marina, un representante de las Fuerzas Armadas metido a argumentador contra la oposición.
La intromisión presidencial se nota dentro y fuera del país, y desde luego es monitoreada por el Instituto Nacional Electoral.
Nada de eso parece intimidarlo, aunque ha vuelto a retomar su versión de la posibilidad de un golpe de Estado alrededor de los próximos comicios y sus resultados. Una idea ridícula en un gobierno que tiene bajo su control al Legislativo, a la mayoría de los gobiernos estatales, y todos los días intenta minar al Poder Judicial.
Pero no habrá marcha atrás. De aquí a la jornada electoral la competencia será cada vez más ruda, y la desesperación de quien sabe que puede perder el poder será creciente, con desplantes imprevisibles.
En paralelo, a medida que pasa el tiempo se sabe más de las redes de corrupción que rodean al régimen, de los negocios de parientes, amigos y allegados. Nada es nuevo, pero nunca se habían visto tantas evidencias de podredumbre, tanto lodo. Y nunca el contraste fue mayor con un discurso de austeridad y pobreza franciscana.
Lo bueno es que el final está cerca.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras