La Costumbre del Poder: Happening político

Fecha:

*Su proyecto, su idea de México, es él mismo, medida de todo lo que pueda moverse y respirar en la República, sometida a él por esas fantasías que lo dominan y vende tan bien a inversores y votantes, sin importar que, en los abrazos con los barones de la droga, haya entregado una buena parte del territorio nacional a los genízaros de los narcotraficantes, con todo y extorsión, derecho de piso, trata, fosas clandestinas: síntesis de la democracia que nos vende contra viento y marea

Gregorio Ortega Molina

Dejemos atrás los eufemismos y aceptemos los hechos como son. El presidente de la República dista mucho de mentir con toda intención cuando presenta sus otros datos como verdad irrecusable. Fantasea, vive en su fantasía política, en su ensueño de un poder sin límites e infinito.

     Su lenguaje lo descubre, supone que servirse de la palabra como lo hace, lo que cree ver, lo que supone percibir, propiciará que los electores compartamos su idea de México, su deseo más íntimo de absolutismo sin barreras legales ni constitucionales, porque únicamente él, sí, sólo él, es la llave del futuro de los mexicanos, sin sufrimientos ni resabios. Todos felices.

     Para él lo sucedido el domingo 18 de febrero último en el Zócalo, con un Palacio Nacional amurallado, un asta bandera vacía, a rebosar de esa clientela política que se le escurre de entre los dedos -porque en 2018 la tuvo en las manos-, sólo fue un happening o un Halloween político, en el que los participantes tomaron la determinación de disfrazarse de demócratas, porque -a decir del presidente de México- esos mismos paseantes dominicales participaron en elecciones fraudulentas.

     Nunca nadie pudo probar los supuestos fraudes electorales de 1988, 2006, 2012, pero sí es verificable que de manera ilegal se le dio constancia de domicilio el años 2000, pues de otra manera nunca hubiera podido contender por el gobierno del entonces Distrito Federal. Cuando manda al diablo a las instituciones en su propio beneficio, todo se hace por el bien de ese México bueno y sabio incapaz de ver más allá de lo que AMLO les pone enfrente con los plásticos de bienestar.

     Así es pues que los disfrazados de demócratas salieron a defender la democracia, esa puerta que a él le permitió hacerse con el poder y ahora destruye, porque su proyecto, su idea de México, es él mismo, medida de todo lo que pueda moverse y respirar en la República, sometida a él por esas fantasías que lo dominan y vende tan bien a inversores y votantes, sin importar que en los abrazos con los barones de la droga, haya entregado una buena parte del territorio nacional a los genízaros de los narcotraficantes, con todo y extorsión, derecho de piso, trata, fosas clandestinas: síntesis de la democracia que nos vende contra viento y marea.

www.gregorioortega.blog                                               @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

FARO Cosmos abre sus puertas al poderoso documental “Fidel de cerca”

El documental “Fidel de cerca” se proyectará el 6 de noviembre en la FARO Cosmos, presentado por PROCINECDMX. La función gratuita contará con un conversatorio con sus realizadores y especialistas en política y cine.

Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025

El premio se le entregará a Gonzalo Celorio el próximo 23 de abril durante una ceremonia solemne, presidida por los Reyes de España.

Concejal del PT, Esther Rodríguez brindó apoyo a población vulnerable en Coyoacán en inundaciones, con canasta básica alimentaria y al gestionar más de mil...

Indicó que la labor de un concejal es ser la voz de la ciudadanía ante la autoridad pero “no dudamos en intervenir donde la autoridad llega tarde o nunca llega”, por eso instalamos un Módulo de Atención Ciudadana en la colonia Pedregal de Santo Domingo, donde se dieron más de 500 cortes de cabello, más de 600 asesorías legales y apoyamos en la reparación de luminarias en colonias para devolver seguridad a nuestras calles.

La Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México ofrecerá un concierto gratuito con piezas clásicas y contemporáneas

La Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México ofrecerá un concierto gratuito el 4 de noviembre en el Museo de la Ciudad con obras de Mahler, Prokofiev, Enríquez y El Rey León, bajo la dirección de siete jóvenes directores.