México inicia su participación en ITB 2024 en Berlín

Fecha:

BERLÍN, ALEMANIA.- El secretario de Turismo, y el embajador de México en Alemania, así como autoridades estatales, presidentes de cámaras y asociaciones turísticas y empresarios del ramo, integran la comitiva de México en ITB 2024, la feria turística más importante de este país y una de las principales a nivel internacional, que se lleva a cabo del 5 al 7 de marzo en el recinto ferial Messe Berlín.

La participación de México tiene como propósito fortalecer la relación bilateral y turística con Alemania y otros relevantes mercados emisores de Europa, mediante el flujo de viajeros, la conectividad y las inversiones, para lo cual, durante estos días, están programadas una serie de reuniones con altos funcionarios del gobierno alemán, representantes de operadores turísticos relevantes, inversionistas, líneas aéreas y asociaciones del sector.

Alemania ocupó en 2023, la novena posición en el ranking de países que visitan México con la llegada de 271 mil 49 pasajeros vía aérea, lo que representa un incremento de 9.5% respecto a 2022.

El gasto turístico de los ciudadanos de Alemania en México, el año pasado, fue de 305 millones 188 mil dólares, esto significa un 11.5% más que en 2022 y 6.4% más que en 2019.

En la inauguración de ITB 2024 participaron el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, y la presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Julia Simpson; así como Ion Vilcu, director del Departamento de Miembros Afiliados de ONU Turismo.

Previo a la inauguración de esta feria turística, las autoridades de México sostuvieron una reunión de trabajo con el director general del Centro de Respuesta a Crisis de Alemania, Jens Jokisch, en el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores.

El organismo es responsable de coordinar y emitir las recomendaciones de viaje y seguridad para los viajeros alemanes, además, brinda información sobre la situación de seguridad en el país de destino de viaje, atención para casos de protección consular, información sobre desastres y situaciones de riesgo que ocurren en otros países, programas de admisión a Alemania, requisitos de entrada y protocolos de salud.

Durante la reunión, se dio seguimiento a los acuerdos alcanzados en el marco de ITB 2023, en donde se planteó la importancia de que las alertas de viaje que emita el gobierno alemán hacia México, estén debidamente focalizadas, como se ha trabajado con las instituciones encardadas de dicha materia en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

De esta manera, se precisa que los incidentes que se presentan en las entidades, están alejados de los destinos turísticos. Además, se abordaron otros temas de interés para las autoridades alemanas referentes a servicios para sus conciudadanos en México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se trata sólo de una cortina de humo: Moya Marín

Además, aseguró, las condiciones económicas en las que el actual ejecutivo local encontró al municipio distan mucho de ser iguales a la crisis financiera que tuvo que enfrentar ella después de la administración de la morenista Patricia Durán.

Impacto al Plato revela a las 10 las soluciones innovadoras que revolucionarán la nutrición infantil en México

La iniciativa de Irrazonables y Fundación CMR avanza a su segunda fase, impulsando soluciones reales para erradicar la malnutrición infantil en el país.

En Tulum, playas públicas para todas y todos

El acceso tradicional está abierto a partir de este miércoles 12 de noviembre, gratuitamente, porque es un derecho, no un privilegio. 

César Cravioto presenta plan integral para el reordenamiento del Centro Histórico con enfoque incluyente

César Cravioto presentó el Plan de Reordenamiento del Centro Histórico, basado en siete ejes de diálogo, inclusión y acuerdos duraderos instruidos por Clara Brugada, para ordenar el comercio y fortalecer la convivencia ciudadana.