Canadá volverá a pedir visa a mexicanos

Fecha:

OTTAWA, Canadá.— El Gobierno de Canadá anunció que volverá a exigir –a partir de las 23:30 horas de este jueves 29 de febrero– visas a las personas mexicanas que quieran ingresar a su territorio, a fin de frenar el flujo de solicitantes de refugio que llegan a dicho país.

⇒ El Gobierno conservador del primer ministro Stephen Harper impuso el requisito de visa a México en 2009 para frenar el flujo de solicitudes de asilo. La administración de Justin Trudeau lo relajó en 2016, en un intento por mejorar las relaciones comerciales entre los dos países.

“Los ciudadanos mexicanos deberán obtener una visa para venir a Canadá a partir de ahora”, confirmó en una conferencia de prensa el ministro canadiense de Inmigración, Marc Miller, quien dijo que la medida busca preservar “la viabilidad del sistema de asilo y de inmigración”.  

Esta medida se da después de que el número de mexicanos que solicitan asilo político en Canadá se disparó en 2023, al aumentar 133 por ciento respecto del año anterior. De acuerdo con el portal de la Junta de Inmigración y Refugiados, el año pasado se recibieron 25 mil 236 solicitudes de asilo por parte de mexicanos.

El Gobierno canadiense aún no da detalles sobre el trámite de este requisito. Por el momento se sabe que los mexicanos con ciertos tipos de visa estadounidense y aquellos que viajan a Canadá con permisos de estudio o trabajo no tendrán que tramitar este documento.

⇒ Los ciudadanos mexicanos que hayan recibido visas válidas bajo el sistema anterior, durante los últimos 10 años no tendrán que volver a presentar solicitudes bajo los nuevos requisitos.

Las nuevas visas serán válidas por un período de diez años y permitirán al viajero ingresar a Canadá varias veces y quedarse hasta por seis meses en cada ocasión. Los oficiales de aduanas tendrán el poder discrecional de limitar la duración de la visa o el número de visitas.

Por su parte, en un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lamentó la decisión del Gobierno canadiense y consideró que existían otras opciones antes de llegar a la aplicación de esta medida. “México se reserva, por supuesto, la potestad de actuar en reciprocidad”. 

“Las solicitudes de autorización electrónicas (ETA) deberán ir acompañadas de la existencia de una visa estadounidense vigente o de una visa canadiense en los últimos diez años. Las personas mexicanas que no cumplan con lo anterior deberán tramitar una visa canadiense”, apuntó la SRE.

Te recomendamos:  

Francia, a un paso de consagrar el derecho al aborto en la Constitución

AM.MX/dsc

Artículo anterior
Siguiente artículo
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Aún es de noche en Caracas” llega a México tras su paso por los festivales de cine más importantes del mundo

La cinta, una coproducción Venezuela–México con la participación del actor y productor Édgar Ramírez y el apoyo de la productora mexicana Redrum (Stacy Perskie), combina un poderoso trasfondo político con un thriller de supervivencia que explora temas de identidad, exilio y resistencia.

Más de 3 mil niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”

Más de 3 mil 500 niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”, organizado por la Secretaría de Turismo, INDEPORTE y PILARES, con el objetivo de promover la inclusión y el deporte rumbo al Mundial 2026.

Cineteca Nacional celebra la obra de Wim Wenders con una gran retrospectiva

La Cineteca Nacional presenta una retrospectiva dedicada a Wim Wenders, con 22 largometrajes que recorren cinco décadas de su obra cinematográfica. El ciclo se realizará del 8 al 26 de octubre en el recinto de Xoco.