Aprueba Pleno fortalecer acciones de mitigación de efectos del cambio climático y considerar condiciones socioculturales de la población: Adriana Bustamante

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con 445 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Pleno aprobó modificaciones a los artículos 30 y 106 de la Ley General de Cambio Climático, informó la diputada Adriana Bustamante Castellanos, coordinadora temática de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Morena.

Sostuvo que su propuesta promueve el derecho de acceso a la información y participación ciudadana en asuntos ambientales; especialmente para las personas o grupos en situación de vulnerabilidad, con la finalidad garantizar un medio ambiente sano respecto de cualquier situación que ponga en peligro el equilibrio ecológico o que genere un daño grave o irreversible a su entorno.

En un comunicado indicó que también considera que los planes, programas y sistemas que realicen las dependencias federales, las entidades federativas y los municipios sobre la adaptación al cambio climático deberán traducirse a las principales lenguas indígenas de la región a la que correspondan.

Bustamante Castellanos apuntó que esta iniciativa busca generar los mecanismos para que la información para prevenir los daños causados por los fenómenos hidrometeorológicos, con enormes costos sociales y ambientales, se proporcione a la población de forma oportuna y culturalmente adecuada a fin de que puedan tomar las medidas necesarias de protección, especialmente en comunidades que habitan en zonas de alto riesgo.

Asimismo, agregó, impulsar la coordinación entre las dependencias públicas para la prevención de desastres y reducción de riesgos ambientales ocasionados por el cambio climático.

“Hay un factor predominante que aceleró el calentamiento global en todo el mundo y que en México comenzó en la época de los 90 bajo las políticas neoliberales, con su enfoque basado en la desregulación, la privatización y el libre mercado sin restricciones, se propició un contexto para que las actividades extractivas tuvieran en México carta blanca para explotar indiscriminadamente nuestros recursos naturales, como las leyes en materia hídrica y minera”, añadió.

Aseveró que la ambición desenfrenada afecta a los grupos sociales con mayor marginación y rezago y a los pueblos y comunidades indígenas, lo que profundiza las desigualdades sociales y deja expuesto a este sector de la población a los peores impactos del cambio climático.

“Sin duda necesitamos un nuevo enfoque. Afortunadamente México recuperó la esperanza, y sabemos que en los próximos años seguiremos viendo la implementación de políticas climáticas justas y humanistas que se construyen con el pueblo y para el pueblo, y que serán en beneficio de todas y todos los mexicanos”, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías