Congreso CDMX analiza reforma histórica para la seguridad con enfoque de género

Fecha:

Ciudad de México.-  Con el propósito de fortalecer la respuesta institucional ante la violencia de género y asegurar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en el ámbito de la seguridad pública, se somete a análisis en el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local. La propuesta fue presentada por la diputada Ana Francis López Bayghen Patiño del partido MORENA.

El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, el diputado Nazario Norberto Sánchez (MORENA), inauguró el foro “Transición hacia una Política de Paridad de Género en el Sistema de Seguridad Ciudadana”. Durante la apertura, destacó que la paridad de género es un asunto de justicia y derechos humanos más que de cifras o cuotas. Señaló que, aunque se ha avanzado en la lucha por los derechos de las mujeres, aún persisten desafíos, especialmente en el enfrentamiento contra la violencia de género.

Norberto Sánchez enfatizó que no solo es importante que las mujeres estén presentes en los espacios de poder, sino que su participación activa es esencial para abordar los desafíos complejos que enfrenta la capital del país. Afirmó que, además de analizar la viabilidad de la propuesta, es crucial revisar la transición hacia una política de paridad de género en el sistema de seguridad ciudadana.

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local, Pablo Vázquez Camacho, respaldó la iniciativa que busca elevar la Unidad Especializada de Género a la Ley Orgánica de la dependencia. Consideró que esto representa un paso fundamental hacia la consolidación de políticas legislativas inclusivas que mejorarán el ejercicio de funciones de dicha unidad y de la policía en su conjunto.

Vázquez Camacho subrayó la importancia de definir de manera clara los objetivos y atribuciones, así como de asegurar mecanismos de coordinación efectivos al interior de la SSC. Estos pasos, según destacó, fortalecerán las capacidades y herramientas para la prevención y atención con sensibilidad y empatía frente a actos de violencia de género.

En la inauguración del foro estuvieron presentes la diputada Ana Francis López Bayghen Patiño, la titular de la Secretaría de las Mujeres local, Ingrid Gómez Saracibar; la Quinta Visitadora de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nadia Sierra Campos, y la Inspectora Jefa, Itzania Otero Manzo, directora de la Unidad de Policía Metropolitana Femenil de la SSC. También participaron la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la dependencia policial, Marcela Figueroa Franco, y la doctora Tania Rocha Sánchez, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.