Solicitan mayor presupuesto para que Conagua pueda enfrentar crisis hídrica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Al 31 de enero de 2024, al menos 63.3 por ciento de municipios del país enfrentan una situación de sequía, alertó la senadora Nuvia Mayorga Delgado, quien solicitó a las secretarías de Hacienda y Crédito Público; y de Medio Ambiente y Recursos Naturales que destinen o realicen ajustes para incrementar los recursos de la Comisión Nacional del Agua.

La legisladora del PVEM inscribió en la Gaceta Parlamentaria del 20 de febrero un punto de acuerdo que, plantea hacer frente a las sequías y a la crisis hídrica, que agravan los problemas sociales, económicos y ambientales del país.

En el documento, refirió que, al 29 de enero de 2024, de las 210 principales presas de México, que en conjunto tienen la capacidad de almacenar el 92 por ciento del agua de los embalses del país, sólo ocho cuentan con 100 por ciento de almacenamiento, y 117 de ellas tienen menos del 50 por ciento de su nivel.

Ante esos datos, señaló que el problema hídrico podría agravarse ante la inminente aparición de ondas de calor durante la primavera y el verano, lo que provocaría insolación, deshidratación, golpes de calor, entre otras repercusiones a la población.

Además, se prevén sequías, incendios forestales, mala calidad del aire y poca disponibilidad de agua para consumo humano, lo que impactaría en las actividades primarias como la ganadería y agricultura.

Mayorga Delgado refirió que, para la operación de Conagua, en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2012 se aprobó un monto de 62 mil 15.7 millones de pesos, pero para 2022 disminuyó a 33 mil 916.3 millones de pesos.

Agregó que el presupuesto para 2023 fue de 68 mil 485 millones de pesos; mientras que para 2024, se autorizaron 62 mil 674 millones de pesos, lo que muestra una reducción.

En ese contexto, Nuvia Mayorga consideró urgente que las autoridades competentes para la disposición de recursos, así como para la definición de políticas y acciones prioritarias en materia hídrica, encaminen los esfuerzos para mitigar el impacto de la sequía a nivel nacional.

El documento se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su análisis y dictamen correspondiente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.

Intensifican las acciones contra el gusano barrenador en Yucatán

El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado.