Importancia del BRICS en la gobernanza mundial

Fecha:

Luis A. García* / Círculo Latino de Estudios Internacionales

*Fueron cuatro sus fundadores, más Sudáfrica.
*¿Y cómo es su relación entre ellos?
*Se creó en respuesta a países alineados con el FMI
*Se enfocan en reducir la dependencia con EU y la UE.

El 30 de noviembre de 2001 se publicó uno de los estudios más importantes de aquel entonces, en el que James O’Neill, entonces jefe de Investigación Económica Global del Banco de Inversiones Goldman Sachs, analizó la perspectiva de ciertos países que en un futuro podrían tener un gran impacto en la economía mundial.
Es así que Brasil, Rusia, India, China y posteriormente Sudáfrica, denominados grupo BRICS, fueron reconocidos como las economías emergentes que, para 2011, alcanzarían un PIB tan grande que sus decisiones políticas y monetarias afectarían mundialmente
A principios del siglo XXI, el panorama global era mayormente angustiante, pues existía el temor por los recientes acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y la angustia por las consecuencias a corto plazo de la Guerra Fría.
Es por lo anterior que la creación de este concepto auguraba la prosperidad económica en la siguiente década, lo que entusiasmó a los más importantes inversionistas, políticos y académicos de todo el mundo.
¿De qué dimensiones es la importancia del BRICS? En un principio, los países que lo conformaban eran únicamente Brasil, Rusia, India y China; en 2010 Sudáfrica se integró formalmente gracias a que en ese año fue el principal socio comercial del gigante asiático, lo que dio paso a las siglas BRICS.
Estas naciones se caracterizan por contar con cualidades similares que les confieren un enorme potencial económico, como territorios extensos y poblaciones sumamente grandes, ya que tan sólo en estos territorios se concentra el 43 % de los habitantes de planeta.
La primera reunión de estos países como bloque económico se realizó en 2009 y desde entonces sus conciliábulos y cumbres se realizan anualmente con el fin de establecer nuevas estrategias para expandir los intercambios comerciales entre los países miembros.
Además, para entenderse y llevar una relación óptima entre ellos, se enfocan en reducir su dependencia con Estados Unidos y la Unión Europea y participan positivamente en las crisis políticas y económicas mundiales.
Actualmente, han colaborado en más de sesenta proyectos de diversa índole y han elevado la influencia y la voz de los países en desarrollo en la gobernanza global.
También propusieron la creación de un nuevo mecanismo de reserva de monedas extranjeras, así como la fundación del banco propio del BRICS llamado Nuevo Banco de Desarrollo (NDB).
Se propuso esa iniciativa debido a que consideran que ciertos organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) se alinean y responden únicamente a los intereses de ciertos países como Estados Unidos.
*Coordinador Ejecutivo del CLEI, Cdmx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Evaluará la OPEP+ ajustes a niveles de producción petrolera

Esta decisión, tomada en agosto pasado, representa el primer incremento significativo en la oferta de crudo por parte del cartel en varios meses, respondiendo a las dinámicas cambiantes del mercado energético global y las presiones de los países consumidores por mayor disponibilidad de petróleo.

Mujeres de Santa María la Ribera reciben apoyo y recursos de la Brigada Violeta

La Brigada Violeta, encabezada por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, recorrió Santa María la Ribera, brindando información y apoyo a mujeres en situación de violencia, y destacando los servicios de Reacción Violeta y Puntos Violeta disponibles.

Compañía Nacional de Teatro regresa a Campeche con obras y talleres

La Compañía Nacional de Teatro llega a Campeche con tres obras (en cuatro funciones de alta calidad) y tres tres talleres especializados.

Informa el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México acciones relevantes del lunes 01 de septiembre del 2025

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa y Jalisco