Fundamental, reconocer y preservar lenguas de los pueblos originarios: senador Gómez Hernández

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna se busca dar un mayor reconocimiento a la diversidad cultural y lingüística, a fin de preservar las diferencias entre las culturas e idiomas y fomentar la tolerancia y el respeto a los demás, destacó el senador de Morena, Adolfo Gómez Hernández.

El tema de este año es la “Educación multilingüe: un pilar del aprendizaje intergeneracional”, como herramienta crucial para una educación inclusiva y para la preservación de las lenguas indígenas.

Por ello, en el marco de la conmemoración de este día, Gómez Hernández invitó al Senado de la República a maestros indígenas, quienes trabajan en las comunidades y pueblos originarios.

El legislador subrayó que es fundamental reconocer y preservar la cultura de los pueblos originarios y sus lenguas.

El Día Internacional de la Lengua Materna “es un día importante, un día significativo donde se reconoce a los pueblos originarios con sus lenguas”, puntualizó.

Al hacer uso de la palabra, el maestro Francisco Javier Mina Joaquín expresó que no sólo es necesario dar a conocer las lenguas originarias, sino que se deben fortalecer, revitalizar y difundir, para que sean transmitidas de generación en generación.

“Desde este espacio que nos brinda el senador Adolfo Gómez Hernández, les damos la más cordial de las gracias por el recibimiento que nos dan en esta casa, que es también la casa del pueblo”, apuntó.

Por su parte, la maestra Martha Martínez Hernández destacó que es importante que se les abran las puertas del Senado de la República, a fin de recordar y celebrar este día tan significativo. “Que vivan las lenguas indígenas de México”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos

Refuerzan operativos de seguridad en comunidades de Morelia

Comando armado roba cargamento de motocicletas en carretera de Michoacán

Pretende Donald Trump revivir el Departamento de Guerra

La medida busca proyectar una imagen más agresiva del Ejército estadounidense