SEDEMA impulsa acciones para garantizar un medio ambiente sano y la salud de la ciudadanía

Fecha:

Ciudad de México.- En un esfuerzo continuo por proteger el entorno y la salud pública, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México ha implementado medidas significativas. Entre las acciones destacan la prohibición de bolsas y productos plásticos de un solo uso, promoviendo alternativas sustentables.

Desde el 1 de enero de 2020, se prohibieron las bolsas de plástico de un solo uso, y desde el 1 de enero de 2021, quedaron vetados productos desechables como cubiertos, popotes, platos y más. Esta iniciativa, respaldada por la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental (DGEIRA), ha llevado a cabo modificaciones legales y normativas para regular estos residuos.

Actualmente, 135 empresas en la Ciudad de México cuentan con autorización para comercializar bolsas y productos plásticos de un solo uso compostables, promoviendo así prácticas amigables con el medio ambiente.

La Sedema, a través de la Norma Ambiental NACDMX-010-AMBT-2019, establece requisitos y especificaciones para la comercialización de productos plásticos compostables y bolsas reutilizables, así como para el manejo de residuos.

Para garantizar el cumplimiento de estas regulaciones, se realizaron sesiones informativas a locatarios, capacitación a personal y jornadas de concientización que llegaron a millones de ciudadanos. Se llevaron a cabo mesas de diálogo con el sector privado para alinear acciones con principios de economía circular.

El compromiso de la Sedema es claro: asegurar el derecho de la ciudadanía a un medio ambiente sano, avanzando hacia un futuro sustentable para todos los habitantes de la Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.