Anuncia AMLO inauguración de fábricas de la Sedena en Puebla

Fecha:

PUEBLA, PUEBLA.- Al constatar la entrega de obras de reconstrucción de inmuebles históricos en Puebla, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo lunes inaugurará fábricas de la Secretaría de la Defensa Nacional en la entidad.

“Voy a regresar a Puebla, mañana voy a estar en Oriental, (…) mañana vamos a inaugurar un complejo de empresas, de fábricas de la Secretaría de la Defensa en Oriental, muy importante para Puebla”, expresó.

El mandatario hizo un llamado a directivos y trabajadores de la empresa Audi para que alcancen un acuerdo justo que resuelva la actual huelga en la automotriz.

Durante el evento se dio a conocer que el Plan Nacional de Reconstrucción, a cargo de la Secretaría de Cultura y en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha generado 39 mil empleos.

“Me da mucho gusto venir a Puebla a constatar que está avanzando el Plan de Reconstrucción, es muy importante lo que se está haciendo de construir parroquias, templos que son patrimonio histórico, pero más que nada es el corazón de los barrios, de las colonias, de los pueblos de nuestro país”, destacó el presidente López Obrador.

En Puebla se han restaurado 187 inmuebles con una inversión de 794.2 millones de pesos y un avance del 86.5 por ciento.

El mandatario entregó constancias de conclusión de obras de rehabilitación de inmuebles dañados por los sismos de 2017:
•Templo de San Antonio. Recibió Pedro Alejandro Medina.
•Templo San Pedro y San Pablo. Recibió Esteban Durán Martínez.
•Templo San Diego de Alcalá. Recibió Porfirio Nila Limón.
•Exconvento de San Juan Bautista. Recibió Cecilia Margaona.
•Retablo mayor de la Capilla de la Purísima Concepción. Recibió Jose Luis Cadena Hernández.
•Templo parroquial de Santiago Apóstol. Recibió Carlos Cázares.

A través de la iniciativa se ha invertido un total de 10 mil millones de pesos en ocho estados afectados.

Acompañaron al presidente: el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el director general del INAH, Diego Prieto Hernández; el director general de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura, Arturo Balandrano Campos y el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras