México celebra la diversidad lingüística a través del cine en la 5A. Muestra de Lenguas Originarias

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), se enorgullece en presentar la 5a. Muestra de Cine en Lenguas Originarias, un evento que se llevará a cabo del 21 al 27 de febrero de 2024. Esta iniciativa tiene lugar en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado anualmente el 21 de febrero.

Con un total de 68 lenguas originarias habladas por más de siete millones de personas en México, la muestra busca reconocer, difundir y preservar la riqueza cultural, tradiciones y diversidad lingüística de una parte fundamental de la población mexicana.

La 5a. Muestra de Cine en Lenguas Originarias presentará una cuidada selección de 10 películas, que incluyen cortometrajes y largometrajes de documental y ficción. A lo largo de siete días, se llevarán a cabo 204 funciones en 68 sedes distribuidas en 24 entidades de la República Mexicana. Entre las sedes se encuentran estados como Aguascalientes, Oaxaca, Veracruz, Jalisco, Ciudad de México, y muchos más.

Además, se realizarán 159 transmisiones en 25 televisoras, cinco de ellas de alcance nacional, como Mx Nuestro Cine, Canal 22, Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Ingenio TV y JusticiaTV. Además, otras 20 televisoras en 15 entidades se unirán a la difusión de la muestra.

Una novedad importante es la disponibilidad gratuita de la muestra en la plataforma en línea del Imcine (https://www.filminlatino.mx), lo que permite un acceso más amplio a estas producciones cinematográficas.

Los títulos seleccionados para la 5a. Muestra de Cine en Lenguas Originarias incluyen obras como “Bucan Tu Rhachhidu'”, una reflexión desde el futuro comunal; “Haimatsie Lugar de nubes”, un documental sobre la defensa de la comunidad wixárika; y “Nudo Mixteco”, que entrelaza tres historias en la fiesta patronal de San Mateo.

La muestra abarca una diversidad de lenguas, desde ayuujk(mixe), o’ dam (tepehuano del sur), hñähñu (otomí), hasta wixárika(huichol), yoremnokki (mayo), pꞋurhepecha (tarasco), entre otras.

La 5a. Muestra de Cine en Lenguas Originarias es una oportunidad única para sumergirse en las historias, culturas y lenguas que forman parte del rico mosaico de la identidad mexicana. No te pierdas esta celebración cinematográfica que contribuye a la preservación y promoción de las lenguas originarias de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Esta es la generación de las becas Rita Cetina, Benito Juárez y del Bachillerato Nacional: Mario Delgado

Destaca secretario de Educación Pública que más de 4 millones de estudiantes reciben la Beca Benito Juárez. Asegura que diferencia de quienes confunden a las y los jóvenes promoviendo la vuelta de privilegios, esta administración garantiza el derecho a la educación

Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 3.4 millones de personas

Desde que arrancó el programa “Jóvenes construyendo el futuro” se han beneficiado a 3.4 millones de hombres y mujeres.

¡Esperanza para la vaquita marina! Sedema reporta crías de ejemplares

La Secretaría de Medio Ambiente, Sedema, celebró el anunció...

Universidades públicas están al borde del paro nacional por falta de recursos, advierten trabajadores

Al menos 52 mil trabajadores de universidad públicas del país ganan el salario mínimo