¿Qué se sabe del paro nacional de transportistas de este 15 de febrero?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) lleva a cabo este jueves 15 de febrero un paro nacional ante la inseguridad y extorsiones que sufren los conductores en las carreteras del país. La movilización comenzó desde las 8:00 horas.

En la vía Morelos, a la altura del Mexibús Laureles y dirección a la Ciudad de México, se detectó la presencia de al menos 10 unidades de carga; es el primero de los puntos donde se ha detectado la agrupación de los conductores. También se presentaron en la carretera Chapala, en dirección al aeropuerto de Guadalajara.

Pese a que en Puebla, los transportistas habían anunciado que también se sumarían al paro nacional, de último momento el Gobierno del estado logró un acuerdo con afiliados de la Amotac, con lo que pudo frenar los bloqueos anunciados, pero sí se realizará una especia de caravana en apoyo al movimiento nacional

Por otra parte, alrededor de 50 transportistas realizaron manifestaciones en dos puntos de la autopista México-Querétaro. Aunque no es un bloqueo total, se colocaron en la lateral a la altura del kilómetro 210 en la capital queretana y en la caseta de palmillas en el kilómetro 148.

Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que la autopista México-Cuernavaca, a la altura del kilómetro 35, fue cerrada en ambos sentidos por presencia de manifestantes. Mientras que unidades de carga pesada bloquean carriles en Boulevard Vicente Guerrero, en Acapulco.

Transportistas también bloquearon dos de los tres carriles de la carretera federal México-Pachuca, a la altura del municipio de Zapotlán de Juárez, en ambos sentidos. Mientras que con cierres parciales, conductores de unidades pesadas se unieron en Tlaxcala.

La Amotac indicó que se decidió convocar al paro nacional de transportistas ante el incumplimiento de las autoridades federales, estatales y municipales. Además de mayor seguridad, los operadores exigen: 

– Prohibición del vehículo doblemente articulado tipo tanque y regulación del parque vehicular.
– Emplacamiento por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para los vehículos de carga y turismo de modelo atrasado.
– Tarifas oficiales de operación para el transporte de carga.
– Reclasificación de carreteras.
– Reglamento de grúas.
– Eliminar permiso municipal.

El pasado 5 de febrero, transportistas realizaron bloqueos en diversos puntos para exigir como principal punto la seguridad en las carreteras. Las manifestaciones durante ese día se presentaron en al menos ocho entidades, como Chihuahua, Estado de México, Hidalgo y Querétaro.

Te recomendamos:  

¿Cuándo será el nuevo Paro Nacional de Transportistas?

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sí se activaron las alertas antes de la tragedia: Rocío Nahle

La gobernadora Rocío Nahle destacó que sí se activaron las alertas en Poza Rica antes de la tragedia que ha dejado varios muertos.

FIFA anuncia venta de más de un millón de boletos para el Mundial 2026

Los titulares de boletos que cumplan los requisitos ya tienen a su disposición una plataforma de intercambio oficial en FIFA.com/tickets.

Los colores de octubre llega a la Galería del Pueblo con una mirada al estallido social chileno

La Galería del Pueblo presenta la exposición Los colores de octubre del artista chileno José Antonio Parada Larenas, una serie fotográfica intervenida que retrata el estallido social en Chile entre 2019 y 2020. Entrada libre en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Guanajuato invita al Festival Artesanal Cervantino 2025

El Festival Artesanal Cervantino 2025 se llevará a cabo hasta el 26 de octubre y ofrece una oportunidad para adquirir piezas únicas.