Recibe Senado minuta que garantiza derechos de personas en centros de rehabilitación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República recibió una minuta de la Cámara de Diputados, que busca reformar la Ley General de Salud, a fin de garantizar los derechos humanos de las personas que acudan a centros de rehabilitación de adicciones.

En el documento, se precisa que el personal que labore en instituciones y organismos públicos y privados que realicen actividades de prevención, tratamiento, atención y reinserción social en materia de farmacodependencia, deben contar con los conocimientos necesarios en la materia y proteger los derechos humanos de las personas que accedan a los servicios que ofrecen.

También, establece que los centros especializados en tratamiento, atención y rehabilitación, que no pertenezcan al sistema público de salud, deberán contar con licencia sanitaria emitida por la autoridad correspondiente, de conformidad con la Norma Oficial en la materia y con las disposiciones que dispongan las autoridades locales.

La minuta se envió a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos Segunda para su análisis y dictamen correspondiente.

De igual forma, la Cámara de Senadores recibió de la colegisladora un proyecto para reformar la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley General de Educación, la Ley Federal del Trabajo y la Ley General de Salud, a fin de garantizar y proteger los derechos humanos de las personas con VIH/SIDA.

Con las reformas a dichos ordenamientos, se busca eliminar la discriminación por condiciones de salud, así como sancionar a quien condicione servicios educativos o la permanencia, ingreso y ascenso en algún empleo, por vivir con VIH/SIDA.

Esta propuesta fue remitida a las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos Segunda.

Por otro lado, la Cámara de Senadores recibió una minuta encaminada a reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que tiene por objetivo que la Secretaría de Economía promueva programas de emprendimiento, capacitación, inclusión financiera, herramientas digitales y acompañamiento, para las mujeres que hayan sido víctimas de cualquier tipo de violencia.

La propuesta se envió a las comisiones unidas Para la Igualdad de Género y a la de Estudios Legislativos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.

Miguel Hidalgo se convierte en la primera alcaldía en implementar el programa Escuelas Positivas

La alcaldía Miguel Hidalgo firmó un convenio con eLab y el Congreso de la CDMX para implementar el programa Escuelas Positivas, que promueve la salud emocional y el bienestar integral en estudiantes de educación básica.

“Aún es de noche en Caracas” llega a México tras su paso por los festivales de cine más importantes del mundo

La cinta, una coproducción Venezuela–México con la participación del actor y productor Édgar Ramírez y el apoyo de la productora mexicana Redrum (Stacy Perskie), combina un poderoso trasfondo político con un thriller de supervivencia que explora temas de identidad, exilio y resistencia.

Más de 3 mil niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”

Más de 3 mil 500 niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”, organizado por la Secretaría de Turismo, INDEPORTE y PILARES, con el objetivo de promover la inclusión y el deporte rumbo al Mundial 2026.