La Costumbre del Poder: ¿Guerra religiosa o conflicto económico y reordenamiento geopolítico?

Fecha:

*El Mediterráneo, el mar Rojo, Suez y el norte de África, son claves en el comercio mundial y en la necesidad del mantenimiento de una paz que requiere de un poco de mala voluntad para irse al caño. Como sucede en México con la presencia del narcotráfico

Gregorio Ortega Molina

Lo que sucede entre Ucrania, Rusia y el dubitativo apoyo de la Comunidad Europea, Inglaterra y Estados Unidos a Zelenski, me deja claro que lo que se juega en esa parte del mundo, es un reordenamiento geopolítico y económico, en donde la ideología nada tiene que ver, sino la voluntad de Vladimir Putin de afianzar a su nación como Imperio, con la complacencia de China. Renace el zarismo, pues.

     Descifrar los acontecimientos de Oriente Medio es complicado, por los componentes que la conformaron y que carecen de solución, pues sobre la cohabitación secular entre palestinos y judíos antes de que decidieran imponer el Estado israelita, se permitió una vida sin sobresaltos, pero también sin compromisos.

     Lo que hoy se vive en la zona, es consecuencia de una solución territorial al holocausto que los nazis organizaron para financiarse su Tercer Reich. La idea fue avalada por seis millones de ejecutados y asesinados en condiciones trágicas, pues como nunca antes en la historia se programó la muerte sistemática de seres humanos.

     Puede decirse que la producción agrícola de los primeros kibutz o asentamientos israelitas, fueron regados con sangre judía y sus tierras fertilizadas con esas cenizas producidas en los hornos crematorios.

     Está, entonces, el componente emocional e histórico sobre el bíblico, el del regreso a una tierra prometida abandonada, después de una diáspora de cientos de años, si no es que un milenio y medio. Es la esencia de una pugna religiosa cuyo final llegará con el Mesías, o cuando coincida con “el fin de los tiempos”.

     Encima de las consideraciones anteriores, está el fanatismo islamista, el yihadismo, la necesidad de crear un Estado palestino, y la torpeza de la extrema derecha judía, tan similar a la de Anás y Caifás, o a la de Herodes Antipas. Se niegan a aceptar que las condiciones anímicas, sociales, económicas y la sobrepoblación de esa zona, obligan a crear nuevas condiciones políticas para lograr la convivencia, pues de lo contrario se acercan a convertirse en el combustible de una conflagración mundial, avivada lo mismo por hutíes que por iranís.

     El Mediterráneo, el mar Rojo, Suez y el norte de África, son claves en el comercio mundial y en la necesidad del mantenimiento de una paz que requiere de un poco de mala voluntad para irse al caño. Como sucede en México con la presencia del narcotráfico.

www.gregorioortega.blog                                             @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.