Congreso CDMX aprueba reformas para detección temprana de cáncer en niñas, niños y adolescentes

Fecha:

Ciudad de México.- El Congreso local de la Ciudad de México ha aprobado reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con el objetivo de contribuir a una detección temprana del cáncer en este sector de la población, lo que permitirá un tratamiento oportuno y aumentar las probabilidades de sobrevivencia.

La modificación normativa, que añade una fracción XIX al artículo 47 de la mencionada ley, establece la obligación para las autoridades capitalinas y de las alcaldías de coordinarse para implementar medidas, políticas públicas, estrategias y acciones destinadas al estudio, detección, prevención y tratamiento del cáncer en niñas, niños y adolescentes.

La diputada María Guadalupe Morales Rubio, del partido MORENA, resaltó la importancia de esta reforma al señalar que el cáncer infantil afecta a cerca de 280 mil niñas, niños y adolescentes anualmente en todo el mundo, siendo una de las principales causas de mortalidad en este grupo de población.

Por su parte, la legisladora Polimnia Romana Sierra Bárcena, presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez y representante del PRD, destacó que México cuenta con más de 50 unidades médicas que ofrecen servicios de atención oncológica pediátrica para la población no derechohabiente, incluyendo institutos nacionales, hospitales federales y hospitales de tercer nivel de las entidades federativas.

“El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niñas, niños y adolescentes en todo el mundo, y las defunciones pueden evitarse si se tiene un diagnóstico correcto y oportuno, seguido de un tratamiento eficaz y científicamente contrastado que se acompañe de medidas de apoyo personalizado”, subrayó la legisladora Sierra Bárcena al exponer el dictamen aprobado.

Esta iniciativa busca fortalecer la atención integral de la salud de la niñez y adolescencia en la Ciudad de México, garantizando el acceso a servicios médicos de calidad y fomentando la detección precoz y el tratamiento adecuado del cáncer en este sector vulnerable de la población.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PILARES celebra su primer cierre regional con una jornada de aprendizaje y comunidad

El programa PILARES celebró su primer cierre regional en la Región Oriente, donde más de 500 personas recibieron reconocimientos por concluir sus estudios en distintos niveles educativos, en una jornada de arte, música y comunidad en el Barco Utopía.

SEGIAGUA impulsa cooperación internacional para fortalecer la gestión del agua en la CDMX

La SEGIAGUA realiza un intercambio técnico en Japón para fortalecer la gestión del agua en la CDMX, con capacitaciones en potabilización, drenaje y saneamiento, impulsando una operación más eficiente y sustentable.

Myriam Urzúa destaca avances en prevención y resiliencia ante el Congreso capitalino

Myriam Urzúa Venegas presentó los avances de Protección Civil en prevención, resiliencia y sistemas de alerta, reafirmando el compromiso de construir una Ciudad de México más preparada, segura e incluyente.

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.