México está ante una grave crisis de sequía; necesario, plan de atención emergente: Rubén Muñoz

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), alertó que estamos ante una grave crisis de sequía, lo que obliga a las autoridades a realizar un plan de atención emergente.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, previa a una reunión de trabajo de la Comisión con el director general del Organismo de la Cuenca de Aguas del Valle de México (OCAVM), Fernando González Cañas, el diputado destacó la necesidad de reducir la demanda, establecer controles a la industria, e iniciar un programa de reutilización de las aguas residuales.

En dicho evento se abordó el análisis de la problemática del sistema de agua en la zona metropolitana del valle de México, por el ingeniero Ramón Aguirre Díaz y González Cañez, ya que el Sistema Cutzamala, vital para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México, se encuentra en los niveles más bajos de almacenamiento de toda su historia.

“Estamos en una grave crisis de sequía, la más grave de los últimos 20 años”, sostuvo el legislador.

Por tal motivo, es necesario un plan de atención emergente para que no tengamos el problema de falta de agua, ni en las alcaldías de la Ciudad de México, ni en el Valle de México.

Así como no postergar más la tecnificación del campo mexicano, “tenemos varios distritos de riego en el estado de Michoacán, en el estado de México y en Hidalgo que pudiéramos comenzar a hacer los intercambios de agua para darle agua tratada a los productores. Y que el agua que tienen hoy concesionada los agricultores y productores agrícolas la reservemos para la población”, puntualizó.

Además, destacó “ha llegado el momento de revisar con absoluta responsabilidad todas las concesiones irregulares que existen en el Valle de México y en estas tres entidades federativas, el tema del agua ya no puede esperar”.

Muñoz Álvarez aseguró que las autoridades capitalinas dieron a conocer un programa para reducir la demanda. “Por ejemplo, un habitante en la Comunidad Económica Europea consume 100 litro de agua al día, aquí en la Ciudad de México tenemos, en ciertas zonas de la ciudad de clase media alta, consumos de 300 litros por habitante día”.

“¿Qué tenemos que hacer? Reducir la demanda, establecer controles a la industria para que quien más consuma más pague y, sobre todo, que el agua que producen las ciudades mexicanas, empezando por la gran metrópoli, sea agua que sea bien tratada para iniciar un programa de agua sustentable, ahí está la solución del problema”, abundó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Teme buscadora Valeria Gordian por su vida, le quitan la protección y la amenazan

La lideresa de Armadillos Tijuana pide la intervención de la gobernadora de BC. Su padre está desaparecido, dos hermanos asesinados y ella ha sido víctima secuestro y tortura

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.