Anuncian inicio de verificación sanitaria para ambulancias en la Ciudad de México

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), a través de la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), ha emitido un comunicado informando que a partir del 1 de febrero de 2024, se dará inicio al proceso de verificación sanitaria para ambulancias y el personal técnico que ofrece servicios en la materia en la capital.

El objetivo de esta medida es garantizar que las unidades de emergencia en circulación cumplan con los estándares necesarios para proporcionar un servicio médico especializado y de calidad durante situaciones de urgencia.

A partir de la mencionada fecha, los operadores de ambulancias deberán someter sus unidades móviles a una verificación sanitaria según lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA3-2013, Regulación de los servicios de salud, Atención Médica Prehospitalaria, y en el Reglamento para regular los vehículos de uso como ambulancia que circulan en la capital.

Según el calendario publicado recientemente en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la verificación sanitaria está destinada a prestadores de servicios de atención médica prehospitalaria de los sectores público, social y privado que ofrecen servicios de atención de urgencias y traslado de pacientes mediante ambulancias terrestres, aéreas o marítimas.

Los operadores deberán seguir el siguiente calendario para solicitar su verificación, basado en el último dígito de la placa de circulación de la ambulancia:

  • Último dígito 5 y 6: Febrero y marzo
  • Último dígito 7 y 8: Abril y mayo
  • Último dígito 3 y 4: Junio y julio
  • Último dígito 1 y 2: Agosto y septiembre
  • Último dígito 9 y 0: Octubre y noviembre

Es importante destacar que las unidades sin placas podrán solicitar la verificación sanitaria en cualquier momento. Para solicitar cita, los interesados pueden ingresar a la página oficial http://cdmx.gob.mx/public/InformacionTramite.xhtml?idTramite=253, donde se proporciona el proceso de forma gratuita y se requiere la siguiente documentación:

  • Identificación oficial.
  • Acreditación de personalidad jurídica.
  • Aviso de Funcionamiento emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
  • Guía de Autoaplicación según la capacidad operativa de la ambulancia.
  • Constancias de acreditación para médicos o paramédicos.
  • Cursos de actualización continua para todo el personal, según el tipo de ambulancia a verificar.

La AGEPSA señala que el dictamen técnico y holograma emitidos durante 2023 tendrán una vigencia de un año, debiendo renovarse en 2024. Desde enero de 2022 hasta diciembre de 2023, se han verificado 782 ambulancias públicas y privadas, así como realizado mil 117 Verificaciones Sanitarias a unidades de Atención Médica Prehospitalaria, demostrando el compromiso continuo con la calidad y seguridad en el servicio de atención médica en la Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo usar retinoides sin arruinar tu piel

Durante años, los retinoides fueron el secreto mejor guardado...

Profepa clausura pista de motocross en Chicxulub Pueblo, Yucatán

Se removió la vegetación natural, de selva baja caducifolia, en una superficie aproximada de 4.27 hectáreas.

Hogares veracruzanos comenzaron a recibir su apoyo de 20 mil pesos

En los estados afectados, incluido Veracruz, cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño.

Supervisa gobernador Armenta pavimentación en Camino Real a Cholula y Zavaleta

En las obras que se ejecutan en Camino Real a Cholula el avance es del 55%, mientras que en Zavaleta en el tramo que va de Forjadores y Recta a Cholula el progreso es del 98%. El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Puebla tendrá cero baches y será un referente de infraestructura de calidad.