Ciudad de México honra la cultura Africana y Afrodescendiente en un evento memoriable

Fecha:

Ciudad de México.-  La Comisión de Derechos Culturales del Congreso local, en colaboración con la Asamblea Permanente de Asociaciones, Colectivas, Colectivos y Personas Afromexicanas de la Ciudad de México, celebró con emotivas actividades el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, en el Auditorio Benito Juárez del Edificio Zócalo.

La diputada Indalí Pardillo Cadena (MORENA), presidenta de la comisión, enfatizó la importancia de esta conmemoración al destacar que la comunidad afrodescendiente ha sido invisibilizada durante años debido a la discriminación y el racismo. Aunque se ha avanzado, Pardillo Cadena señaló que todavía hay un largo camino por recorrer y subrayó la falta de reconocimiento por parte de los partidos políticos hacia esta comunidad.

En el evento, Alejandra Arteaga García anunció la creación de la Asamblea Permanente de Asociaciones, Colectivas, Colectivos y Personas Afromexicanas de la Ciudad de México, con el objetivo de promover y defender los derechos de los ciudadanos afrodescendientes y trabajar en una agenda política, socioeconómica y cultural que los incluya de manera significativa.

El académico Rafael Alarcón Montero resaltó la importancia del empoderamiento de las mujeres afrodescendientes y destacó la dificultad de autoadscribirse como negro en México debido a la discriminación vivida. Como lingüista, Alarcón Montero descubrió una conexión histórica entre las poblaciones negra e indígena, revelando un vínculo a través de palabras encontradas en un diccionario otomí del siglo XVI.

El evento incluyó diversas actividades culturales, como el segmento de baile “Raíz, mar y fuego”, la presentación del mural “Alma” por Ras Levy, Nadia Lomelí y Javier Membrillo, que resalta los actos inhumanos de esclavitud contra los africanos, un canto con tambores en honor a la tradición rastafari, y el número cultural del griot “Cantos para el alma”, que narra historias a través de canciones.

La celebración del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes destaca las diversas culturas africanas y las diásporas africanas alrededor del mundo, promoviendo el desarrollo sostenible, el diálogo y la paz. Un evento enriquecedor que busca reconocer y valorar la rica herencia afrodescendiente en la Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.

Clara Brugada fomenta drogadicción con puntos 4:20: Consejo Nacional de Nueva Derecha

Aunado, indican que estas acciones representan un riesgo para la seguridad, la salud y los valores familiares.