TRAS LA PUERTA DEL PODER: INE abre el debate sobre los debates

Fecha:

Roberto Vizcaíno

Luego de que, de forma por demás inesperada el INE anunciara que ha determinado que los medios informativos, empresariales, o educativos pueden organizar debates o mesas de análisis entre las candidatas presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, sus respectivas alianzas y frentes entraron en pausa y modo de reflexión.

Entrona, alegre, segura, la senadora hidalguense aceptó de inmediato esa posibilidad y lanzó su primer reto a su contrincante a no darle más vueltas y a verse las caras y presentar posicionamientos ya sea en un programa de radio o en alguna universidad.

Del lado del oficialismo callaron. Y hubo un avance de sospechosismo en que encuadran la decisión del INE en una argucia para dañar a Claudia Sheinbaum y a sus otros candidatos.

Sin embargo y después de que el propio INE acordara rechazar cualquier intento de debate fuera de los 3 establecidos para abril y mayor por el Instituto, la consejera electoral Claudia Zavala salió a explicar que el cambio de opinión y decisiones del organismo respecto de los debates, partió de una reconsideración debido a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación los aprobó en 2018.

Eso hacía, dijo, ilógico prohibirlos ahora, cuando hace seis años ese tribunal los avaló

Entonces el pleno del INE rectificó y confirmó que los candidatos presidenciales del 2024 sí pueden debatir en medios y participar en mesas de análisis durante la intercampaña de febrero a marzo.

“La cobertura informativa respecto de las actividades de los distintos actores y organizaciones políticas, así como la organización de ejercicios comunicativos, tales como los debates, mesas redondas, entrevistas, foros y similares, deben ser equitativas”, recordó el INE.

Es dar libertad a esos ejercicios.

Así de claro. Ahora a ver quiénes sí acuden.

XÓCHITL RUMBO A WASHINGTON

La soltura, seguridad y rapidez con que actúa y responde Xóchitl Gálvez son ya al menos 3 de los muchos elementos que quitan el sueño y preocupan a los asesores del presidente Andrés Manuel López Obrador y su candidata Claudia Sheinbaum.

Saben que la hidalguense los puede colocar contra la pared en cualquier momento y que, a diferencia de la exjefa de Gobierno de la CDMX, Xóchitl tiene espacios físicos y retóricos, políticos, en los que la candidata del oficialismo no puede entrar.

Uno de ellos, muy temido por AMLO y su candidata, es el foro múltiple que se le abrirá a la hidalguense en su visita del lunes 5 de febrero en Washington.

La senadora inicia así una semana que incluye visitar y dialogar con las más importantes Consultoras y centros empresariales en Nueva York.

En la capital norteamericana, además de ir al Congreso a dialogar con senadores y representantes, acudirá a la OEA y a la CIDH.

Va arropada por la enorme experiencia e influyente presencia de Ildefonso Guajardo y el senador Emilio Álvarez Icaza, y el exsecretario de Turismo Enrique de la Madrid.

Se cumplirá con la premisa de que, para ser, se debe parecer. Con ese staff Xóchitl Gálvez llevará la imagen de una muy posible próxima presidenta de México.

Además llevará el aval de haberse reunido hace apenas unos días en México con una delegación de congresistas estadounidenses, encabezados por el embajador Ken Salazar.

“Llevo una invitación para reunirme con el Comité de Seguridad del Senado. Les interesa mucho el tema del fentanilo, el tema de la frontera”, indicó Gálvez.

INMOBILIARIOS BUSCAN ABATIR TRÁMITES BUROCRATICOS

Emilio Rojas Cobián, asume estos días de inicios del 2024 la presidencia de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C., la AMPI. Llega en medio de una puga electoral de la que su sector es ajeno, pero en la que resulta directamente afectado. Ahí se habla de “cárteles inmobiliarios” inexistentes creando la percepción de inseguridad entre compradores.  Eso sin contar con que la problemática general del país enfrenta a los constructores y comercializadores en el sector a una demanda creciente de vivienda por efecto del nearshoring y el crecimiento mismo del país.

Su objetivo es reforzar prácticas éticas y elevados estándares profesionales, y ser defensor de los derechos de los profesionales inmobiliarios.

Indicó que en el estado de Nuevo León, por ejemplo, el nearshoring ha tenido gran impacto y gracias a este fenómeno industrial, el año pasado se comercializaron 35 mil 737 propiedades. Luego de Nuevo León, los estados que han registrado un incremento en ventas de inmuebles son: Jalisco, Estado de México y Ciudad de México.

Rojas Cobián llamó a autoridades municipales, estatales y federales a poner mayor atención a este fenómeno y a fortalecer los esquemas de coordinación para terminar con graves trabas, como el que plantea en que a cada proyecto de construcción y comercialización inmobiliaria requiere de trámites que duran mínimo año y medio y no menos de 200 asistencias a una oficina gubernamental para obtener los permisos requeridos.

Pese a estos tiempos perdidos en burocracia, violencia, inseguridad pública y de gobernabilidad y requerimientos de una sobrerregulación en el sector, entre 1990 y 2020, la vivienda en México pasó de 16 millones a 35 millones de casas habitadas, se trata de un crecimiento de prácticamente un 120 por ciento.

rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Margot Robbie, la rubia más peligrosa: todas las veces que ha roto clichés en Hollywood

La australiana de 35 años es una de las actrices y productoras más destacadas de la industria. Pero, además, ha acabado con prejuicios misóginos en pantalla mejor que ninguna otra estrella.

Mujeres del sur de la capital alzan la voz en foro de economía solidaria

El Segundo foro Voces de Mujeres del Sur reunió a comerciantes, artesanas, productoras y cooperativistas de Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta para visibilizar problemáticas como acoso, extorsión y precariedad, y proponer acciones de justicia social.

Sandra Bullock ganó el premio a la peor actriz y el Oscar a la mejor en menos de 24 horas: es la primera y...

Sandra Bullock también actuó de forma diferente al resto y fue a recoger su Razzie con la mejor sonrisa

Duki logra Sold Out en histórico concierto en el Palacio de los Deportes

Duki inició su gira mundial en México con un concierto sold out en el Palacio de los Deportes, estrenó el tráiler de su documental en Netflix y continuará con presentaciones en Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Mérida.