Zona Arqueológica El Tepozteco cerrará dos días de febrero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que la Zona Arqueológica El Tepozteco, en Morelos, cerrará el acceso a la visita pública el sábado 10 y domingo 11 de febrero.

A través de un comunicado, la dependencia indicó que el cierre de la Zona Arqueológica El Tepozteco “es con el objetivo fundamental de garantizar el cuidado y resguardo del patrimonio arqueológico, debido a la celebración del Carnaval de Tepoztlán, el cual se realizará del 10 al 13 de febrero“.

Ante este cierre, el INAH invita a visitar otros sitios arqueológicos que estarán abiertos en el estado, como Teopanzolco, Coatetelco y Xochicalco.

Durante el Posclásico Medio, en una de las cimas de la sierra de Tepoztlán fueron erigidas varias terrazas y un templo, que constituyen lo que actualmente se conoce como la Zona Arqueológica El Tepozteco; este santuario adquirió gran importancia y fue visitado por peregrinos de regiones muy alejadas.

El edificio del templo se compone de dos cuartos, la entrada al primero de ellos, que funcionó como un vestíbulo, está porticada con tres claros. Al centro del vestíbulo se observa una oquedad de forma rectangular, en la cual se encontraron restos de carbón y copal. Para entrar al cuarto posterior, donde probablemente se localizaba la escultura del dios, se atraviesa una puerta formada por dos pilares convertidos en muros laterales.

El templo del Tepoztécatl fue modificado en varias ocasiones, en la primera se limitaron a cerrar los accesos; de este modo, de una entrada porticada con dos pilares se convirtió en una sola entrada con dos muros. En la segunda, la más importante, se le agregaron sillares con relieves que forman una banqueta y una pequeña cornisa saliente. La tercera modificación se efectuó después del año 1452.

Te recomendamos:  

Chiapas vive una ’crisis de desplazamiento forzado’: Frayba

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.