Germán Lopéz Sarabia y la reforestación postnavideña en CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- Germán Lopéz Sarabia, el visionario productor al frente del proyecto “Reforestalia: Acciones que dan vida”, respaldado por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México a través del programa Altépetl, está llevando a cabo una iniciativa única para cerrar el ciclo navideño de manera sostenible.

Este proyecto innovador permitió a cientos de capitalinos rentar árboles de Navidad en maceta para las festividades decembrinas. Ahora, Germán, con el apoyo de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, está devolviendo estos árboles al bosque, específicamente al paraje “La Cima” en San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan.

El proceso es cuidadoso y estratégico. Lopéz Sarabia recibe los árboles rentados, los clasifica y evalúa su condición. Luego, se embarca en un esfuerzo para restaurar sus nutrientes y proporcionar riegos adecuados que aseguren su estabilidad. La reintegración al bosque está programada para los próximos meses de junio, julio y agosto, marcando un ciclo completo y sostenible para estos árboles de Navidad.

Con el respaldo del programa Altépetl, Germán tiene como objetivo reforestar 2 mil árboles en la zona en 2024. Hablando sobre el apoyo recibido, destacó: “El apoyo que nos dan ayuda mucho porque nos dan planta o plántula que es la que vamos a reforestar y nos dan un recurso para que mantengamos limpia y sana nuestra plantación, con estos recursos realizamos el cajeteo y realizamos brechas corta fuego en distintas zonas para prevenir los incendios durante la temporada de calor”.

“Reforestalia: Acciones que dan vida” no es solo un proyecto, sino una invitación a la ciudadanía a considerar alternativas sustentables. Germán Lopéz Sarabia alienta a las personas a buscar árboles en maceta en lugar de optar por cortados, y, si eligen lo segundo, a hacerlo en plantaciones comerciales mexicanas autorizadas. De esta manera, el recurso beneficia a los productores del Suelo de Conservación y contribuye a la economía local.

Este proyecto, que comenzó hace seis años, tiene como objetivo no solo brindar la experiencia de tener un árbol de Navidad natural en casa durante las festividades, sino también fomentar prácticas responsables que respeten y beneficien al medio ambiente y a la comunidad local.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

IMSS-Bienestar en el Estado de México: un nuevo pacto por la salud del pueblo, Pedro Zenteno

Durante décadas, el sistema estatal de salud operó con rezagos administrativos, presupuestales y estructurales que se traducían en desigualdad. La llegada del IMSS-Bienestar no solo amplía la cobertura, sino que introduce una lógica de atención integral y equitativa, donde el Estado vuelve a ser garante directo de la salud de las familias mexiquenses.

Guanajuato impulsa la creación de Registro de Personas Agresoras Sexuales

Libia Dennise entregó al Congreso estatal la iniciativa de ley para crear el Registro Público de Personas Agresoras Sexuales en Guanajuato.

Inteligencia artificial: aliada clave en la transformación industrial

En México, múltiples compañías han comenzado a adoptar soluciones digitales avanzadas para mejorar su productividad. Schneider Electric se posiciona entre los principales impulsores de esta transformación, combinando automatización, energía inteligente y tecnología predictiva para crear entornos industriales más resilientes.

Detectan segundo caso de gusano barrenador en Nuevo León

Este caso no tiene ninguna relación con el que se encontró en Nuevo León en septiembre pasado, dado a que ya estaba inactivo.