Megafarmacia recibe más de 12 mil llamadas; ha surtido 67 recetas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró en diciembre pasado la Megafarmacia del Bienestar; El objetivo, según el mandatario, es que “haya todas las medicinas del mundo” y garantizar que los suministros se entreguen en un plazo máximo de 48 horas.

A 22 días de que entró en operación, la Megafarmacia del Bienestar han recibido 12 mil 541 llamadas en el centro de atención y solo 67 recetas han sido surtidas, indicó Jens Pedro Lohmann  Iturburu, director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

Del total de llamadas, 6 mil 507 corresponden a llamadas sin interacción; es decir, hablaron, medio preguntaron y hasta ahí quedó la llamada. En tanto, 4 mil 069 corresponden a llamadas sin receta, sin CURP o con información insuficiente; 126 son llamadas mal intencionadas; 587 llamadas de seguimiento a folio y mil 252 llamadas informativas.

Al 12 de enero, van 67 medicamentos entregados al paciente a través de la Megafarmacia. Foto: Captura

Durante La Mañanera de este viernes 19 de enero, en Palacio Nacional, el directivo de Birmex destacó que en la Megafarmacia del Bienestar hay un inventario de mil 190 claves únicas de medicamentos conformado por 2 millones 465 mil 975 piezas. Señaló que el valor total de este inventario es de 119 millones 081 mil 248 pesos.

De acuerdo con López Obrador, la Megafarmacia del Bienestar da atención a los usuarios las 24 horas durante todo el año. El contacto con el centro de atención de derechohabientes es vía telefónica al 55-95-00-09-11, ahí se puede pedir un medicamento en caso de no recibirlo en su institución médica.

Tras la llamada, Birmex solicita al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o IMSS Bienestar verificar por qué no se entregó el medicamento. En dado caso, se busca el medicamento en la institución más cercana para entregarlo al paciente.

Te recomendamos: 

Insiste AMLO en desaparecer Cofece, IFT, INAI y 7 instituciones más

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con “Agua para Campeche” buscan garantizar derecho al agua potable a más de 260 mil personas

Agua para Campeche se trata de un conjunto de acciones que tendrán una inversión de casi mil 400 millones de pesos.

Sorda, de Eva Libertad continúa en cartelera

Sorda, la ópera prima de la cineasta española Eva...

Danzón se vuelve patrimonio cultural y reúne a íconos de la danza mexicana

La Ciudad de México declaró la práctica del danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial, reconociendo su valor social, artístico y comunitario, y anunciando compromisos para su preservación, enseñanza, documentación y continuidad en espacios públicos y culturales.

¡Alerta militar en el Caribe! Condena Nicolás Maduro ejercicios militares de EU y Trinidad

Venezuela denuncia riesgos regionales por los ejercicios militares