Django con la soga al cuello: Un Fusionado Arte Cinematográfico y Teatral en el Escenario de Teatro UNAM

Fecha:

Ciudad de México.-  El Teatro Juan Ruiz de Alarcón, en el Centro Cultural Universitario, se convertirá en el epicentro de una experiencia única donde el cine y el teatro convergen armoniosamente. La obra “Django con la soga al cuello”, escrita y dirigida por Antonio Vega en colaboración con Por Piedad Teatro, el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), y Teatro UNAM, promete cautivar a la audiencia del 21 de enero al 2 de marzo.

La trama gira en torno a un dramaturgo que busca escribir una obra alegre, pero se ve interrumpido por un perrito en un momento crítico, dando inicio a una serie de eventos que transforman la narrativa en un western miniatura. Django, el personaje principal, se embarca en una lucha simbólica contra la depresión, personificada por una soga que lleva al cuello. La obra destaca por su enfoque esperanzador sobre la depresión, destigmatizando el tema con humor y naturalidad.

DJANGO CON LA SOGA AL CUELLO

Antonio Vega y Ana Graham, fundadores de Por Piedad Teatro, aprovecharon el confinamiento durante la pandemia para dar vida a esta innovadora obra. Con la colaboración de Cristóbal MarYan en México y el apoyo de la fundación 59E59 Theaters/The Elysabeth Kleinhans Foundation, la versión digital en inglés, “Django in pain”, se presentó en Nueva York y diversos festivales internacionales.

La versión en español, reconocida como Mejor Proyecto Teatral en Video por los Premios Metropolitanos de Teatro (2022), se estrenó virtualmente en octubre de 2021. Ahora, esta historia única llega al Teatro Juan Ruiz de Alarcón, llevando consigo la esencia del cine y teatro en una fusión cautivadora.

DJANGO CON LA SOGA AL CUELLO

La puesta en escena utiliza títeres de mesa, teatro de sombras, miniaturas, foley y cinco cámaras para construir un universo cinematográfico en vivo. El elenco, conformado por Ana Graham, Belén Aguilar, Emmanuel Lapin, Alfredo Veldañez y Mónica García, manipula títeres en distintos sets colocados en escritorios, mientras María Kemp realiza efectos de sonido estilo foley.

“Django con la soga al cuello” se presenta como un proyecto audaz, desafiando las convenciones teatrales al transformar el escenario del Teatro Juan Ruiz en un espacio cinematográfico. Las funciones se llevarán a cabo de viernes a domingo con un costo de $150 pesos, y los jueves Puma con boletos a $30 pesos, brindando una oportunidad única para explorar la creatividad y destreza técnica que caracterizan a esta producción.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Mejor que paguen sus impuestos”: Claudia Sheinbaum a Salinas Pliego

La presidenta Claudia Sheinbaum mandó un duro mensaje contra Ricardo Salinas Pliego con el que le recomendó pagar sus impuestos

Rocío Nahle supervisa entrega de apoyos en Álamo, Veracruz

Tras encabezar la entrega en Ixhuatlán de Madero, Rocío Nahle se trasladó al módulo ubicado en el plantel COBAEV 05 de Álamo.

El Gobierno de México reafirma su compromiso con el magisterio nacional y disposición al diálogo permanente en un marco de concordia y respeto

Entre los principales avances destaca el decreto presidencial que constituye la primera reforma desde 2007 al régimen solidario de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (Artículo decimo transitorio), para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años. Otro de los grandes logros de 2025 es el aumento salarial del 10 por ciento al magisterio nacional, el segundo más alto en 40 años, lo que representa una inversión de 38 mil millones de pesos.

Crece 4.56% tráfico aéreo de los cuatro aeropuertos de Oaxaca

Tan solo en octubre, los cuatro aeropuertos oaxaqueños reportaron un tráfico aéreo de 302 mil 174 personas, 13.50 por ciento más.