Salvamento arqueológico en ruta del Tren Maya trascenderá en lo cultural, histórico y social: presidente

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, destacó que el salvamento arqueológico derivado de la construcción del Tren Maya en el sureste del país es una acción inédita que trascenderá en la historia de México.

“Es realmente un trabajo importantísimo, de mucha trascendencia cultural, histórica, social, es lo que nos da nuestra identidad”, expresó al encabezar la conferencia de prensa matutina.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, detalló que hasta el 11 de enero, se registraron:
· 59 mil 340 bienes inmuebles como estructuras, pirámides y albarradas
· Un millón 420 mil 174 fragmentos de cerámica
· Mil 956 bienes muebles, entre metates, cerámica, lítica y figurillas
· Mil 483 piezas están en proceso de análisis y restauración a fin de ser resguardas y exhibidas en museos
· 699 restos humanos
· 2 mil 252 rasgos naturales como cuevas, cenotes y grutas vinculados a grupos humanos y a la ritualidad de las culturas mayas

“La recuperación de la memoria, la profundidad histórica, el devenir y la resistencia de nuestros pueblos originarios también es una tarea estratégica que coadyuva a fortalecer la identidad y construir soberanía. Avanzamos construyendo el futuro, pero siempre recuperando los referentes que nos dan nuestros antepasados”, refirió.

Entre los hallazgos relevantes, mostró la recuperación de una escultura en piedra de un venado sacrificado, posiblemente en un contexto ritual, el cual fue encontrado en Xcalumkín, Campeche.

El titular del INAH detalló que los trabajos de rescate arqueológico avanzan hacia la etapa final, ya que las tareas en el derecho de vía están concluidas. En los tramos 6 y 7 continúan labores en las obras complementarias e inmediaciones de la obra troncal del Tren Maya.

La dependencia también ejecuta el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en 29 sitios: doce en Quintana Roo; diez en Yucatán; cuatro en Campeche; uno en Tabasco y uno en Chiapas. Adicionalmente contempla ocho museos, el espacio cultural Ateneo Peninsular, en Mérida, Yucatán y diez Centros de Atención a Visitantes (Catvis).

El funcionario presentó un video sobre la zona arqueológica de Kohunlich, en Quintana Roo. Al formar parte del Promeza, es atendido por personal especializado en acciones de investigación y conservación arqueológica.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PÍLDORAS DE LENGUAJE

En esta, que es la vertiginosa era de la comunicación global y de la tecnología digital, el lenguaje también sufre cambios.

Anuncian la construcción de la primera planta procesadora de Chocolate Bienestar

La Planta procesadora de Chocolate Bienestar se construirá en un predio de dos hectáreas que donó el Gobierno de Tabasco.

La CFE promueve la integración y alinea estrategias para liderar los proyectos de ingeniería que impulsan el futuro energético de México

Se llevó a cabo el 1er Encuentro Nacional de Residencias Regionales, Generales y Centros de Anteproyectos de la Dirección de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura. La DIPI tiene una tarea estratégica: concentra el desarrollo integral de todos los proyectos, de todas las áreas de producción de la CFE y sostiene la mejora del sistema eléctrico nacional: Emilia Calleja Alor.

Anuncian la reconstrucción de la carretera a Palizada, Campeche

La rehabilitación de la carretera hacia Palizada iniciará el próximo año, una vez cumplido el proceso de licitación correspondiente.