LOS CAPITALES: Persiste la brecha ocupacional entre hombres y mujeres: CEPAL

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Angustiosa voz de alarma lanzó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ante la evidente profundización de la brecha en las tasas de participación y ocupación entre hombres y mujeres, y entre la población joven y adulta, y precisa: “la magnitud de estas brechas sigue siendo muy significativa y contrasta con los logros educativos que las mujeres y los jóvenes de la región han alcanzado”.

El organismo señala que es probable que el impacto de la desaceleración económica regional, que se intensificó a partir del segundo semestre de 2023, y se teme que se mantenga en 2024, creará mayores dificultades para que la tasa de ocupación, el empleo asalariado y formal sigan aumentando. Por ello, la CEPAL y la OIT plantean que para revertir esta situación es necesario contar en la región con políticas laborales activas que promuevan una mayor creación de empleo, una mayor formalización y una mayor (y mejor) inclusión de mujeres y jóvenes en el mercado de trabajo. Para esto se requiere ampliar los instrumentos en materia de política laboral y mejorar la articulación entre ellos, a fin de evitar contracciones en el empleo.

La CEPAL presentó la nueva edición de su informe conjunto Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe N⁰ 29: Desafíos y oportunidades para la inclusión laboral de las personas jóvenes y la redistribución del trabajoEn el informe se muestra que en los primeros seis meses de 2023 la ocupación regional se incrementó, pero este aumento se atenuó de manera importante respecto al que se había observado en 2022. De igual forma sostiene que, en este lapso, la tasa de participación se redujo, alejándola aún más de los niveles que exhibía antes de la pandemia. No obstante, el documento señala que en el primer semestre de 2023 se observó una reducción de las tasas de desocupación, tanto generales como en hombres y mujeres, y que la mayor creación de empleo asalariado contribuyó a la reducción de las tasas de informalidad, aunque estas siguen siendo elevadas.

Adicionalmente, y en concordancia con lo establecido en el Compromiso de Buenos Aires de noviembre de 2022 de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el informe destaca que la integralidad de las políticas de cuidado y la inclusión laboral y digital de las mujeres, en especial de las mujeres jóvenes, son pilares fundamentales para promover el desarrollo de la región. En ese contexto, la región tiene la oportunidad de redefinir el camino hacia el desarrollo sostenible con igualdad de género, poniendo en el centro el cuidado de las personas y del planeta.

Anuncias a las ganadoras en el premio Mujeres Promesa en la Transición Energética”.

ENGIE México en conjunto con la Embajada de Francia en México y el Instituto Francés de América Latina (IFAL) informaron que el premio Mujer Promesa Científica en la Transición Energética se le otorgó a la Dra. Diana Casillas Martínez, profesora de tiempo completo asociada C en la ENES Juriquilla de la UNAM. La científica es reconocida por su contribución en el campo del almacenamiento y conversión de energía. Su proyecto innovador se centra en la obtención de nuevos materiales para dispositivos electroquímicos, como celdas de combustible y super capacitores, utilizando carbones derivados de biomasas residuales y materiales de origen biológico. Este enfoque no solo promueve dispositivos más amigables con el ambiente, sino que también contribuye a la valorización de residuos agroindustriales.

El premio Mujer Promesa Ingeniera en la Transición Energética se le otorgó a la Ing. Leticia Pérez Tlatempa, cofundadora y CEO de FOTOVOLTAICADS. La Ing. Pérez Tlatempa ha demostrado ser una figura clave en el diseño, modelado, simulación y desarrollo de proyectos fotovoltaicos. Su empresa, FOTOVOLTAICA DESIGN STUDIO, se especializa en proporcionar soluciones éticas y de calidad para proyectos fotovoltaicos comerciales, industriales y de utility scale, destacando en la industria por su liderazgo en capacitaciones especializadas en software solar.

Las ganadoras recibirán una semana de inmersión en Francia con todos los gastos pagados, donde tendrán la oportunidad de compartir experiencias y conocimientos con otras líderes en energías renovables de diversas regiones del mundo. También tendrán reuniones y conferencias con el Ministerio francés de transición ecológica y visitarán los centros de investigación y desarrollo de ENGIE en el país.

Este premio reconoce el papel crucial de las mujeres científicas e ingenieras mexicanas en el campo de las energías renovables y su contribución a la transición energética global.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ICE ofrece 10 mdd de recompensa para capturar a Jesús Alfredo Guzmán

ICE ofrece una recompensa de 10 millones de dólares a quien ofrezca información que conduzca a la captura de Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

Laura Itzel Castillo será la próxima presidenta del Senado de la República

De esa manera, será en la sesión preparatoria donde el Pleno ratifique estos nombramientos y la oposición de a conocer quiénes serán sus representantes en la Mesa Directiva.

Festival Afrodescendencias celebra la memoria histórica y resistencia en la Ciudad de México

El Festival Afrodescendencias en la Ciudad de México, del 27 al 30 de agosto, celebra la memoria histórica y la resistencia de las comunidades afrodescendientes. Organizado por COPRED, Secretaría de Cultura y UNESCO, promueve la igualdad y la diversidad cultural.

Lollapalooza Argentina 2026: Sabrina Carpenter y Chappell Roan encabezan el line up

Tras meses de especulaciones, la espera terminó. Finalmente, Lollapalooza Argentina 2026 dio a conocer su ansiado line up