El Congreso de la Ciudad de México aprueba derogar el delito de peligro de contagio para personas con enfermedades de transmisión sexual

Fecha:

Ciudad de México.- En una sesión extraordinaria, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que busca derogar el delito de peligro de contagio, contemplado en el artículo 159 del Código Penal para el Distrito Federal. Esta iniciativa también incluye modificaciones a los artículos 76 y 130, con el objetivo de eliminar la criminalización de las personas con enfermedades de transmisión sexual, especialmente el VIH.

El diputado José Octavio Rivero Villaseñor, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, fundamentó el dictamen que respalda las propuestas legislativas presentadas por la legisladora Ana Francis López Bayghen Patiño, ambos del partido MORENA.

La modificación legislativa elimina del catálogo de delitos culposos establecidos en el artículo 76 del Código Penal el delito de lesiones por contagio, que a su vez hace referencia al artículo 159. Este último imponía penas de tres meses a tres años de prisión en casos de contagio intencional de enfermedades incurables, y de seis a ocho años de prisión en situaciones que resultaran en pérdida de funciones orgánicas, miembros, órganos, facultades o causaran deformidades.

El instrumento legislativo argumenta que la criminalización de la transmisión del VIH, ya sea mediante leyes específicas o generales, vulnera los derechos humanos de las personas diagnosticadas con infecciones de transmisión sexual. No obstante, se especifica que estas reformas no afectan la situación de mujeres infectadas por el Virus de Inmunodeficiencia Humana debido a violencia sexual, ya que la modificación al artículo 130 establece que la transmisión intencional y maliciosa del virus requerirá el uso de las leyes penales.

Al razonar su voto, el congresista Marco Antonio Temístocles Villanueva Ramos aseguró que con estas reformas se está saldando un adeudo legislativo en la capital para erradicar la visión moralista asociada a la enfermedad provocada por el VIH. Sin embargo, señaló que aún hace falta abordar otra pandemia: la del prejuicio y la discriminación.

La diputada Ana Francis López Bayghen Patiño reconoció que el dictamen representa el impulso de diversas fuerzas, incluyendo legisladores, la jefatura de gobierno y las comunidades que viven con VIH. Estas reformas buscan no solo despenalizar la transmisión de enfermedades de transmisión sexual, sino también cambiar la percepción social y combatir la estigmatización asociada a estas condiciones.

Continúa leyendo: 

Avanza CDMX en la protección de derechos al eliminar del Código Penal el delito de “peligro de contagio” para personas con VIH

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.