Nave espacial que lleva Proyecto Colmena a la Luna reporta ’anomalía’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La nave espacial que lleva a bordo el Proyecto Colmena de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportó una anomalía: enfrenta problemas de suministro energético para llegar a su destino, informó Astrobotic, compañía privada que construyó el aparato.

Peregrine Lunar Lander, la nave de Astrobotic, se separó con éxito del cohete Vulcan de United Launch Alliance que partió este lunes desde Cabo Cañaveral, Florida, y estableció comunicación con la red de antenas en tierra de monitoreo del espacio profundo de la NASA.

Todos los sistemas se encendieron y “entraron en estado operacional completo, indicó Astrobotic; pero, “desafortunadamente, ocurrió una anomalía que evitó que Astrobotic alcanzara una orientación estable hacia el sol“, acción necesaria para que sus paneles solares alcancen la máxima generación de energía para los sistemas del módulo Peregrine.

“El equipo cree que la posible causa del inestable apuntamiento hacia el Sol es una anomalía de la propulsión que, de probarse, amenaza la capacidad de la nave para un aterrizaje suave sobre la Luna”, precisó Astrobotic en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

Tras un tiempo, el módulo lunar Peregrine entró en un corte de comunicaciones esperado. “Antes de entrar en un periodo conocido de interrupción de la comunicación, el equipo desarrolló y ejecutó una maniobra improvisada para reorientar los paneles solares hacia el Sol”, indicó.

La compañía Astrobotic subrayó, a través de las redes sociales, que la misión Peregrine, la primera robótica comercial estadunidense a la Luna, no podrá continuar salvo que logren cargar las baterías y mantener un suministro de energía.

⇒ El módulo lunar Peregrine se encuentra de camino a la Luna y debe mantener su órbita antes de alunizar finalmente en una región de latitud media llamada “Sinus Viscositatis” o “Bay of Stickiness”, el 23 de febrero.

El Proyecto Colmena es un conjunto de cinco robots con menos de 65 gramos de masa y 12 centímetros de diámetro. Estos buscan analizar la posibilidad del montaje de estructuras en la superficie lunar y estudiar polvo lunar como recurso para la producción de oxígeno y metales.

Te recomendamos: 

‘Proyecto Colmena’, primera misión lunar mexicana, despega exitosamente

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho