La tasa de desempleo en México se ubicó en el 2,7 % en noviembre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La tasa de desempleo en México se ubicó en noviembre pasado en el 2,7 % de la población económicamente activa (PEA), informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la agencia EFE, el dato es menor al índice del 2,9 % del mismo mes de 2022 y es igual al de 2,7 % de octubre pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.

“La población desocupada fue de 1,6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2,7 % de la PEA. Respecto a noviembre de 2022, la población desocupada descendió en 84.000 personas y la TD fue menor en 0,2 puntos porcentuales”, detalló el Inegi.

La PEA del penúltimo mes del año llegó a 59,8 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 61 % y una población activa superior en 827.000 personas a la de noviembre de 2022.

De la PEA, 58,2 millones de personas estuvieron ocupadas durante noviembre, 911.000 más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4,8 millones, el 8,2 % de la población ocupada, un incremento de 403.000 personas ante noviembre de 2022.

Por sectores e informalidad

Los trabajadores informales en noviembre totalizaron 31,8 millones, lo que elevó la tasa de informalidad al 54,7 %.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43,9 % del total en servicios, en comercio 19,7 %, en manufacturas el 16,9 %, en actividades agropecuarias 10,4 % y en construcción 7,7 %.

Mientras que en ‘otras actividades económicas’, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0,8 %, y otro 0,6 % no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en noviembre fue de 24,6 millones y la masculina de 35,1 millones, con una tasa de participación de 47,3 % en mujeres en edad de trabajar y de 76,4 % en hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interior bruto (PIB) creció un 3,3 % interanual y un 1,1 % trimestral en el tercer trimestre de 2023, con lo que acumula un aumento de 3,4 % en el año.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rezago en aduanas cuesta 800 millones de pesos a IP: STAcomex

De acuerdo con 24Horas, dicho retraso está generando sobrecostos de 4 mil 500 pesos diarios por cada contenedor varado en las aduanas, lo que elevará el precio de las mercancías, advierten.

Yucatán se posiciona como capital del diseño y la confección

Yucatán se posiciona como referente en diseño y manufactura al inaugura el Congreso Nacional de Moda y Vestido 2025.

Cultivo de algodón ¿Qué tan sostenible es?

El algodón ha sido apreciado desde tiempos antiguos por...

Gobernadores agradecen ayuda tras inundaciones

Los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí hicieron un enlace cada uno para reportar sobre los avances.