SEMOVI anuncia distribución de mil cascos certificados donados por organizaciones internacionales

Fecha:

Ciudad de México.- En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial para motociclistas, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) anunció el inicio de la primera etapa de entrega de cascos certificados a partir del 15 de enero de 2024. Este programa beneficiará a mil personas y surge de donaciones realizadas por organizaciones internacionales, seleccionando la Ciudad de México entre 73 metrópolis para recibir este apoyo.

En el marco de los “Diálogos #ParaSalvarVidas. Siniestros viales y su impacto en la salud pública”, Andrés Lajous Loaeza, titular de la SEMOVI, destacó los esfuerzos de la dependencia para evitar incidentes graves y fatales en vialidades, especialmente aquellos involucrando a motociclistas.

La entrega se realizará a personas motociclistas identificadas como grupo vulnerable, en particular, hombres de 18 a 45 años que manejen unidades de cilindraje bajo y carezcan de un casco adecuado, seguro o dañado. Los beneficiarios deben cumplir con requisitos como asistir a la motoescuela, tener la documentación en regla, licencia de motociclista A1 o A2 vigente, placas y tarjeta de circulación de la Ciudad de México, CURP de la persona conductora, contar con seguro y no haber recibido previamente un casco.

La Ciudad de México recibió mil cascos certificados gracias al programa “Acelerador de Políticas” de la Alianza de Ciudades Saludables de Bloomberg Philanthropies, Vital Strategies y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La entrega se realizará en diversas etapas, y la SEMOVI anunciará los detalles próximamente.

Como parte de la estrategia para fomentar el uso del casco, la SEMOVI, con respaldo de la Alianza de Ciudades Saludables, instaló 40 señaléticas en vialidades clave, indicando la obligatoriedad del uso del casco en lugares de alta incidencia de accidentes, como Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico y ejes viales.

Durante los “Diálogos por Salvar Vidas”, participaron diversas instituciones, incluyendo la Secretaría de Salud (SEDESA), la secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Salud federal, Cruz Roja y organizaciones técnicas como ITDP, WRI, GHAI y BIGRS. La SEDESA destacó la importancia de entender la seguridad vial como un problema de salud pública y reafirmó el compromiso de prevenir lesiones y salvar vidas.

Este programa representa un paso significativo en los esfuerzos del Gobierno de la Ciudad de México por fortalecer la seguridad vial, especialmente dirigido al sector motociclista, y colaborar con organizaciones y la sociedad civil en aras de la prevención y la seguridad de todos los usuarios de las vías públicas.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon y OpenAI sellan acuerdo millonario de IA

El anuncio impulsó a Amazon un 5% en la bolsa, mientras que el Nasdaq Composite subió 0,6%, reflejando el optimismo por la creciente demanda de capacidad de cómputo para IA.

Ana Francis López Bayghen presenta avances culturales ante el Congreso de la Ciudad de México

Ana Francis López Bayghen presentó ante el Congreso los avances culturales de la CDMX, destacando programas artísticos, arte comunitario, impulso al cine, medios públicos y la preservación del patrimonio como ejes de transformación social.

Retrocede la confianza del consumidor en octubre

Cuatro de los cinco componentes que integran el Indicador de Confianza del Consumidor reportaron resultados negativos.

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad

De la marginación a la transformación: historias que laten desde la periferia. ¿Cómo laten las ciudades en México?