Argentina: comenzó la terapia de choque

Fecha:

BUENOS AIRES, ARGENTINA.- La administración de Milei no perdió tiempo y anunció un conjunto inicial de medidas dolorosas para llevar la economía de Argentina de regreso al rumbo, destacando un ajuste fiscal del 5.4% del PIB del país para el próximo año, así como una devaluación significativa de la moneda, señal{o Eirini Tsekeridou, Analista de Renta Fija, Julius Baer.

El banco central anunciará más medidas relacionadas con la política monetaria el miércoles 13 de diciembre. La implementación sigue siendo clave, pero si la administración tiene éxito, podría abrir la puerta al regreso de Argentina a los mercados financieros.

En su primera semana de presidencia, el Presidente Javier Milei no perdió tiempo, anunciando las primeras medidas dolorosas para poner en forma a Argentina. Su administración procedió con la devaluación del peso argentino, llevando la tasa de cambio oficial a 800 pesos por dólar estadounidense (antes era 366), añadiendo que el Banco Central de Argentina buscará una devaluación del 2% mensualmente.

Esta devaluación reduce la brecha entre las tasas de cambio oficial y paralela, aunque no la cierra por completo. El gobierno busca reducir el gasto en 3.2% del PIB y aumentar los ingresos en 2.2% del PIB. El banco central tiene programado anunciar medidas de política monetaria más tarde hoy (miércoles 13 de diciembre).

El impacto fiscal total del 5.4% del PIB parece bastante ambicioso, ya que es probable que algunas de las medidas enfrenten cierta resistencia. Sin embargo, incluso si se logra solo 3.5% del PIB, que sea más “conservador”, seguiría siendo un paso fiscal importante. La implementación sigue siendo clave, pero si tiene éxito, ayudaría a acumular reservas en moneda extranjera, reducir la impresión de dinero, facilitar las negociaciones con el FMI respecto a los objetivos incumplidos, y eventualmente permitiría al gobierno lograr un superávit primario el próximo año, así como recuperar el acceso a los mercados financieros internacionales.

El riesgo de protestas sociales es alto, ya que la tasa de pobreza de Argentina ronda el 40%. Los participantes del mercado están adoptando el enfoque de Milei, respaldado por su selección de miembros respetados y conocedores del gabinete, así como por su moderación en cuanto a la dolarización y el cierre del banco central. Desde su elección el 19 de noviembre, los bonos soberanos argentinos han generado un retorno del 18%.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.