Acuerda Jucopo que dictamen que reduce la jornada laboral a 40 horas se discuta en marzo de 2024: Ignacio Mier

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó posponer para 2024 la discusión y votación en el Pleno del dictamen que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, informó el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco.

Asimismo, determinaron modificar el documento en marzo del próximo año mediante una reserva que elaborarán con el sector obrero, los empresarios y los diputados, por consenso, para que cuente con el respaldo de todos los grupos parlamentarios.

“Acordamos construir por unanimidad una reserva que cuente con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, para que sea votada por consenso en el mes de marzo y escuchar a los empresarios y todas las voces, y determinar la progresividad del escalonamiento y la segmentación de reducción de la jornada laboral”, indicó.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el líder parlamentario resaltó que ésta es una lucha histórica de más de 100 años, de los trabajadores, para mejorar las condiciones de las familias y que se complementa con las acciones que se han hecho como el incremento al salario, la desaparición del “outsourcing”, la reformas a las Afores y las vacaciones dignas, entre otras.

“Es lo que defendió Morena en la Jucopo. Queremos la reducción de la jornada laboral, queremos mantener la planta productiva, que se incremente la productividad y que salga con la votación de todas y todos los diputados. Habrá reducción de la jornada el próximo año”, manifestó.

Dijo que se requiere de la votación de las dos terceras partes para avalar esta reforma constitucional, y por ello es preciso alcanzar un consenso.

Por otra parte, cuestionado sobre la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mier Velazco sostuvo que es un asunto de organización interna y serán los magistrados los que decidan.

Resaltó que las y los diputados realizaron un esfuerzo para asignar presupuesto suficiente al TEPJF para su operación durante el proceso electoral del 2024, pues serán los comicios más grandes del país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Jerry’ provoca la suspensión de clases en Puebla

Las y los estudiantes de todos los niveles educativos, desde educación preescolar hasta superior, recibirán el servicio a distancia.

Acoso administrativo y abuso de autoridad en la Dirección General de Profesiones de la SEP, acusan universidades

Escuelas particulares denuncian irregularidades, plazos imposibles y amenazas de bloqueo mientras se les “invita a ejercer su derecho de audiencia”

Anuncian alianza para introducir tratamientos contra la osteoartritis en México

Saya Bio y Maxigen Biotech anunciaron un acuerdo para introducir un portafolio de productos para el tratamiento de la osteoartritis en México.

El 89% de las empresas en México sufren pérdidas millonarias por falta de preparación ante desastres, revela estudio de Samsara

Solo 3% de las organizaciones planifica para enfrentar disrupciones en la cadena de suministro y amenazas de seguridad.59% carece de datos en tiempo real y 77% teme perder comunicaciones críticas. Para el 79% la IA transformará la respuesta a desastres en cinco años.