Perú libera al ex presidente Alberto Fujimori

Fecha:

LIMA.— El ex presidente peruano Alberto Fujimori abandonó la noche de este miércoles el penal de Barbadillo, donde cumplía una condena de 25 años por abusos a los derechos humanos; esto, tras una orden del Tribunal Constitucional de Perú en el que se exigía su liberación.

El alto tribunal ordenó su liberación inmediata pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió al Gobierno peruano que no ejecute el indulto humanitario otorgado por el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski hasta que se analice si el fallo cumple con todas las condiciones.

“Este Tribunal Constitucional ordena que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el director del penal de Barbadillo, en el día, dispongan la inmediata libertad del favorecido, Alberto Fujimori, bajo responsabilidad”, señalaba la resolución.

Keiko y Kenji Fujimori, hijos del condenado ex presidente, lo esperaron en la puerta principal del penal de Barbadillo. También llegaron el parlamentario andino, Luis Galarreta y los congresistas Patricia Juárez, Rossángela Barbarán y Arturo Alegría, entre otros.

Imagen

La excarcelación requerida el martes demoró hasta un día después por un error de trámite subsanado durante la jornada. Es la segunda vez que Alberto Fujimori, de 85 años, es liberado. En 2017 obtuvo su libertad gracias al indulto del ex presidente Kuczynski, pero meses después fue vuelto a prisión por la intervención de la CorteIDH.

 “Han sido varios días de mucha intensidad y hoy finalmente tenemos a nuestro padre en casa. Su salud es grave. Su mejor terapia es el amor de su familia. […] Me uno a las palabras de agradecimiento al expresidente Kuczynski, que otorgó el indulto. Finalmente la justicia y la humanidad hoy se impuso”, expresó Keiko.

Por la noche, el ex mandatario llegó a la vivienda de su hija Keiko, ubicada en San Borja. Ahí, la ex candidata presidencial indicó que sus hermanos Hiro y Sachi se comunicaron con su padre desde Alemania y Japón, respectivamente, tras su liberación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Keiko Sofía (@keikofujimorih)

El expresidente Alberto Fujimori fue condenado por ser autor mediato de la matanza de 25 personas civiles en los casos Barrios Altos, en 1991, y la Universidad La Cantuta, en 1992, mientras su Gobierno enfrentaba a la guerrilla izquierdista de Sendero Luminoso.

⇒ Desde 2009, el ex mandatario cumplía una condena por “crímenes contra la humanidad” en el penal Barbadillo, una pequeña cárcel para ex presidentes al este de Lima en la que también se encuentra Pedro Castillo.

Te recomendamos:  

Tribunal Constitucional de Perú ordena la liberación de Alberto Fujimori

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Dieciocho museos se unen para ofrecer un recorrido histórico inolvidable en la ciudad

La Secretaría de Cultura realizará el segundo Rally de Museos del Circuito Alameda-Revolución con 18 recintos participantes. Equipos deberán recorrerlos, resolver pistas y reunir sellos. El evento celebra 16 años de Noche de Museos y promueve la apropiación del patrimonio cultural.

Sydney Sweeney habla sobre los rumores de ser una chica Bond

Su nominación al Oscar por 'Christy' y cómo desafía la etiqueta de símbolo sexual: 'No deberías tener que esconderte ni taparte en ninguna habitación'.

ECOBICI revela la operación secreta que mantiene miles de bicicletas siempre disponibles

ECOBICI opera con monitoreo en tiempo real, redistribución constante y mantenimiento periódico para garantizar bicicletas disponibles y seguras. El sistema realiza 60 mil viajes diarios y ha reducido más de 3 mil 200 toneladas de CO₂ desde su renovación.

Chambaverso impulsa empleos dignos y abre nuevas oportunidades laborales en Cuauhtémoc

La Alcaldía Cuauhtémoc realizó la feria de empleo incluyente Chambaverso, donde más de 20 empresas ofrecieron vacantes para personas de la comunidad LGBT+ y con discapacidad, con el fin de ampliar oportunidades laborales y fortalecer una agenda de inclusión.