Inteligencia artificial puede promover debate y democracia participativa, destacan en el Senado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La inteligencia artificial puede enriquecer el debate político y promover la democracia participativa, con el impuso del acceso a la información y conocimiento sobre las necesidades de los ciudadanos, consideró la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz.

Al encabezar el conversatorio “Impacto y retos del uso de la inteligencia artificial en procesos electorales”, la legisladora del PVEM comentó que esta tecnología está “remodelando diversos aspectos de la vida” y es fundamental analizar el impacto que tiene en los procesos democráticos globales.

Subrayó que si se usa de manera efectiva se convierte en una herramienta valiosa para promover la democracia participativa, a través de las redes sociales o plataformas digitales, al permitir y facilitar la participación.

Alejandra Lagunes dijo que, para los políticos, la inteligencia artificial abre nuevas vías de comunicación, ya que permite una interacción más personalizada, que entiende necesidades más concretas de ciertos segmentos de la población.

Dijo que las herramientas basadas en esta tecnología pueden ayudar, fundamentalmente, en la lucha contra la desinformación, a detectar y señalar contenidos falsos para preservar la integridad de la información.

El senador Gustavo Madero Muñoz planteó que el Instituto Nacional Electoral debe buscar las medidas, prácticas y recomendaciones necesarias para que las nuevas tecnologías no irrumpan de manera negativa en los procesos electorales del próximo año, ya que afectarían las capacidades de procesar, crear y alterar contenidos electorales.

Agregó que el mal uso de las nuevas tecnologías son un riesgo para la democracia del país, porque influyen en las ideas y razones de las personas, lo cual genera un debilitamiento en la democracia, ya que las personas no distinguen que es verdad, lo que lleva a la confusión y engaño durante los procesos electorales.

El coordinador general de la Unidad Técnica de Servicios de Informática del Instituto Nacional Electoral, Jorge Humberto Torres Antuñano, mencionó que la inteligencia artificial amplifica las capacidades en el análisis de información y en la toma de decisiones.

Comentó que a los actores políticos les permite generar discursos, en virtud de que las herramientas generan gran cantidad de información y una comunicación hacia diferentes públicos; y en la ciudadanía es útil para que tengan una mejor información para un voto razonado.

Carlos Adolfo Piña García, coordinador general de Laboratorio para el Análisis de Información Generada a través de Redes Sociales en Internet (LARSI), destacó que un riesgo de las plataformas digitales son las noticias falsas, las cuales “preexisten en todas las redes sociales”.

Por esta razón, dijo que es necesario controlar la propagación de este contenido para que no afecten durante los procesos electorales del 2024, así como en la imagen pública de las y los políticos de México.

En este sentido, afirmó que es indispensable construir una “ciberciudadanía” responsable, para que los usuarios reporten, denuncien y no confíen en las noticias falsas que se generan por inteligencia artificial.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.