Rompiendo el Silencio: Foro Contra las Violencias en el Cine CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), en colaboración con el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma de Querétaro y la Colectiva La Gremia-Red de Mujeres en el Cine y la TV, se complace en invitar a participar en el Foro Contra las Violencias Laborales en la Industria Cinematográfica de la CDMX.

El evento se llevará a cabo el jueves 7 de diciembre a partir de las 9 horas en la sala Digna Ochoa de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM). Esta iniciativa se enmarca dentro de los 16 días de activismo contra la violencia de género y responde a la política de generar espacios de respeto y libres de violencia, fomentando el compromiso y la acción comunitaria.

El objetivo principal del foro es promover la construcción colectiva y el intercambio de experiencias para fortalecer la cinematografía como un espacio diverso, respetuoso y libre de violencias. Se busca erradicar la violación de los derechos laborales y contribuir a la creación de un marco regulatorio que proteja a los trabajadores de la industria cinematográfica.

Entre las actividades programadas, se presentarán avances de la investigación titulada “Trabajo y género en el medio audiovisual. Trayectorias, experiencias laborales y sentimientos de injusticia”. También se dará a conocer la encuesta “El trabajo en la industria cinematográfica: trayectoria y experiencia laboral”, una herramienta que proporcionará datos cualitativos relevantes para la investigación.

El foro incluirá cinco mesas de diálogo simultáneas:

  • “Buenas prácticas en la industria cinematográfica”
  • “De la denuncia a la acción. Experiencias colectivas en Latinoamérica”
  • “Derechos laborales y trabajo digno en el set”
  • “Las brechas salariales en el medio audiovisual: experiencias laborales y márgenes de negociación al trabajar para las plataformas de streaming”
  • “Las violencias de la industria cinematográfica. Una lectura con perspectiva de género”

Estas mesas buscarán generar un debate que conduzca a propuestas y reflexiones sobre la transformación de la industria fílmica y soluciones a las problemáticas que enfrentan los profesionales en el desarrollo de proyectos cinematográficos.

Las sesiones serán grabadas para la creación de un documento que se compartirá entre los participantes, incluyendo integrantes de colectivas feministas, especialistas latinoamericanos en protocolos salariales y representantes de entidades y organizaciones del sector audiovisual de la Ciudad de México. Estos forman parte de la “Red Interinstitucional por la Igualdad de Género en la Comunidad Audiovisual”, una iniciativa impulsada por PROCINECDMX desde el 2022, que busca erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres en la comunidad audiovisual.

El evento inaugural contará con la presencia de Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, y Cristián Calónico, titular de PROCINECDMX, junto a distinguidos miembros de la industria audiovisual y cinematográfica.

Para acceder al programa completo, se puede descargar desde el sitio oficial de PROCINE y seguir las redes sociales del Fideicomiso para obtener información actualizada sobre este relevante evento.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Izamal, sede del inicio del programa “Rutas Mágicas de color”

La pintura seleccionada para el programa "Rutas Mágicas de Color” es de uso exterior, adecuada para predios regulares y edificios históricos.

Tasa de desempleo en México llega al 2.9% en agosto

El mercado laboral muestra un menor nivel de desempleo y de subocupación, pero con un crecimiento de la informalidad.

Oaxaca y Brasil fortalecen lazos de cooperación

El Gobierno de Oaxaca fortaleció lazos de cooperación con Brasil ante la reciente visita oficial del embajador de ese país en México.

Anuncia Claudia Sheinbaum anuncia programa sin maíz no hay país para sembrar maíz con bienestar

Establecerá precios de garantía para pequeños productores y venta de tortillas elaborados por los propios productores. Resaltó la reforma constitucional a los artículos 4 y 27 para proteger las variedades de maíz que hay en México y que prohíben la siembra de maíz transgénico en nuestro país