El Ojo y el Corazón de Nacho López: Un Viaje por el Valle del Mezquital

Fecha:

Ciudad de México.-  El Museo Archivo de la Fotografía, en colaboración con el Centro de la Imagen, ha inaugurado la exposición “El ojo y el corazón. El andar de Nacho López por el valle del mezquital” en la Noche de Museos del miércoles 29 de noviembre. Esta muestra conmemora el centenario del reconocido fotógrafo mexicano.

El acto inaugural contó con la presencia de Citlalli López, hija del artista, la fotógrafa Elsa Medina y el curador César Carrillo Trueba, acompañados por la directora del Centro de la Imagen, Johan Trujillo Argüelles, Lizbeth Ramírez Chávez del Museo Archivo de la Fotografía y Francisco Javier Martínez Ramírez, director general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural.

La exposición busca destacar la sencillez y la belleza que Nacho López logró plasmar a lo largo de su carrera, especialmente en el Valle del Mezquital. Este lugar, comúnmente asociado con pobreza y marginalidad, fue dignificado por las imágenes capturadas por López, rompiendo paradigmas y mostrando una dignidad singular en sus fotografías.

Citlalli López agradeció a ambas instituciones por honrar el legado de su padre mediante 32 fotografías del Acervo Documental y Artístico de Nacho López. Estas imágenes muestran la última etapa de su trabajo en el Valle del Mezquital, capturando la vida cotidiana en Ixmiquilpan, Tasquillo y Alfajayucan.

Elsa Medina, quien trabajó en el laboratorio de Nacho López, destacó la importancia de estas imágenes y recordó los consejos y críticas que recibía del fotógrafo. El presídium también recordó a López como un amigo de los pueblos indígenas, que capturó lo cotidiano como ritual, evitando el folclore y la fiesta, con la intención de integrarse a la comunidad.

La exposición revela momentos como la Festividad de Corpus Christi Naxthéy, labores campesinas, canales de riego del Valle del Mezquital, labores textiles de mujeres y una pintura rupestre en Mandodó San Antonio Tezoquiapan, entre otros. Nacho López es reconocido por sus reportajes fotográficos que abarcan una vasta crónica de la Ciudad de México y reportajes etnográficos, iniciados en 1950.

La muestra estará disponible para visitantes hasta el 11 de febrero en el Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, con entrada gratuita.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías