Yucatán presente en la 5ta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos

Fecha:

PACHUCA.— Como parte de las acciones de promoción y fortalecimiento del turismo, los Pueblos Mágicos de Yucatán está presentes en la quinta Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2023, evento que tiene como sede el recinto ferial de Pachuca, Hidalgo, del 21 al 25 de noviembre de 2023.

El 21 de noviembre, se realizó el evento inaugural en el auditorio Gota de Plata. El evento multicultural tiene como objetivo el intercambio comercial y promoción turística, donde cada uno de los 171 Pueblos Mágicos presentes, 6 en plataformas digitales, presentan y ponen en valor sus tradiciones, su gastronomía y atractivos turísticos que los hacen merecedores del nombramiento.

⇒ Hasta el inicio del evento, se contaba con el registro de 2 mil 600 citas de negocios; y la participación de 445 compradores y 346 expositores.

Este año, Yucatán cuenta con la participación de sus siete Pueblos Mágicos quienes estarán presentes en las diferentes áreas del evento, promocionando todos sus atractivos turísticos, así como artesanías y gastronomía. La delegación está conformada por 140 personas, siendo el estado con el equipo de trabajo más grande con participación en el Tianguis.

Yucatán presente en la 5ta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos

Yucatán tiene un pabellón gastronómico para cocineras tradicionales, con un espacio programado para mil 200 comensales, y un área de medicina tradicional asignada por estado, donde se han realizado varias entrevistas. En el pabellón de citas de negocios, alrededor de 90 agencias de viajes y operadores mayoristas estarán atendiendo a los asistentes.

En el pabellón gastronómico, se presentaron platillos representativos de cada Pueblo Mágico. En el caso de Yucatán, contó con la participación de 5 cocineras tradicionales de los Pueblos Mágicos de Maní, Espita y Valladolid, quienes deleitarán el paladar de los comensales presentes en el evento.

El escenario cultural estuvo representado por danzantes, músicos y bailarines quienes se presentaron en el recinto ferial y en la Plaza Independencia en diversas categorías y horarios, por parte de Yucatán se presentaron un total de 56 participantes, donde los espectadores pudieron disfrutar de los bailes, música y danzas de la región.

La agrupación artística Makool Paal “Tradiciones del poniente de Yucatán”, representado por 6 integrantes de Sisal quienes realizaron una muestra de las expresiones musicales y dancísticas de Sisal y municipios de la región poniente del estado de Yucatán y que forman parte de sus celebraciones y fiestas locales, interpretando una selección de jaranas, boleros, guarachas, cumbias y mayapax, en lengua maya y español.

También, tuvo presencia el Ballet folklórico “Cantares de mi tierra”, representado por 11 integrantes de Izamal quienes ejecutan la jarana yucateca, estilo de baile y música que tiene orígenes en la época colonial, esta representación forma parte de las fiestas patronales, y el Ballet folklórico “Caminantes del Mayab”, representado por 12 integrantes de Motul con más de 27 años de trayectoria en representaciones de fiestas tradicionales nos muestran la bajada de la virgen del Carmen celebrada en el mes de julio.

Te recomendamos: 

La esencia de los Pueblos Mágicos presente en la 5a edición del Tianguis en Pachuca, Hidalgo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan el desfogue de la Presa La Boca, en NL, al superar el 108% de su capacidad

El desfogue se realizó de manera controlada a 29 metros cúbicos por segundo, el cual no representa riesgo para ninguna comunidad.

Oaxaca celebrará el Día de Muertos con más de 140 actividades culturales y artísticas

Más de 140 actividades culturales y artísticas del programa ‘Día de Muertos, la fiesta más viva de todas’ en Oaxaca.

Frutas de temporada: Profeco informa precios mínimos y máximos de guayaba y mandarina

El precio mínimo de la guayaba se ubicó en $18.00 pesos, mientras que el de la mandarina en $30.00 pesos el kilo

Editorial NUN, una década impulsando la investigación humanista y cultural en México

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.– Editorial...