GPPAN pide 6 mdp para reencarpetamiento en Coyoacán

Fecha:

Ciudad de México.-  Para evitar más accidentes viales para peatones, ciclistas y automovilistas que transitan por las calles de las colonias Adolfo Ruiz Cortínez y San Pablo Tepetlapa, en la alcaldía de Coyoacán, el diputado local Ricardo Rubio Torres, planteó una bolsa de seis millones de pesos para acciones de reencarpetamiento en el 2024.

“En la alcaldía que yo represento, Coyoacán, en lo que va del presente año muchas personas, incluyendo adultos mayores, han sufrido accidentes a causa de atropellamiento, debido a la mala condición de la carpeta asfáltica”.

Por lo anterior, y en voz de los adultos mayores, niñas, niños y adolescentes a los que representa, el legislador solicitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, considere un recurso aproximado de seis millones de pesos para el reencarpetamiento.

Rubio precisó que, en el primer semestre del año, se han registrado más de 70 muertes de peatones y ciclistas en la CDMX. El alto número de accidentes viales, han originado que los ciudadanos se organicen con la finalidad de exigir sus derechos como peatones.

Por eso es necesario asignar una cantidad de seis millones de pesos y que el gobierno central apoye a la Alcaldía en los esfuerzos por realizar labores urbanas en las colonias de Coyoacán.

“Vivimos en una alcaldía que es relegada por el gobierno de MORENA en la Ciudad de México, eso fue por el simple hecho de que el Frente la ganó en el 2021, no merecemos este trato por parte de las autoridades locales”.

El panista subrayó que, en sus gestiones ciudadanas, más allá de las solicitudes urbanas, también se le han acercado los vecinos para pedirle alzar la voz por la instalación de ciclovías, señalamientos viales e iluminación.

Puso como ejemplo que, por las noches, las mujeres caminan con miedo por algunas calles de Coyoacán porque el GCDMX no ha priorizado la atención al mejoramiento urbano de parques, esquinas o espacios públicos de alta demanda. “En una emergencia y con calles llenas de baches, es difícil moverse y ponerse a salvo”.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ECOBICI: La alternativa sustentable que está redefiniendo el transporte urbano en CDMX

ECOBICI, el sistema de bicicletas públicas de la Ciudad de México, registra más de 25,000 viajes diarios, promoviendo la movilidad sustentable y contribuyendo a la reducción de emisiones de CO₂, con un impacto ambiental positivo en la capital.

“Lo que a mí me interesa es el periodismo, no lo que éste conlleva de poder o gratitud”: Víctor Roura

Las siete décadas de Víctor Roura, entrevista con Juan José Flores Nava para Salida de Emergencia

Pantallas especiales en la fiesta del Día Cine Mexicano 2025: IMCINE

El Día del Cine Mexicano 2025 es un motivo de celebración que se verá enmarcado por una programación nacional e internacional que se llevará a cabo del 15 al 31 de agosto.

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.