Inflación rebota a 4.32% en la primera quincena de noviembre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La inflación en México frenó su marcha descendente en la primera mitad de noviembre, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.63 por ciento mensual, lo que la ubicó a tasa anual en 4.32 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

​⇒ Según datos del Inegi, en la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.56 por ciento y la anual, de 8.14 por ciento.

El incremento general de precios en la primera mitad de noviembre se ubicó por arriba del consenso de los analistas, que era de 4.28 por ciento anual, pero dentro del rango de un mínimo de 4.08 por ciento y un máximo de 4.46 por ciento previsto por las 32 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, registró un crecimiento de 0.20 por ciento a tasa quincenal y anual 5.31 por ciento, menor al 5.46 por ciento observado en la quincena previa.

⇒ A su interior, los precios de las mercancías incrementaron 5.32 por ciento a tasa anual y los de servicios, 5.28 por ciento.

En el mismo periodo, el Índice de Precios no Subyacente aceleró su marcha y avanzó 1.96 por ciento quincenal, con lo que su alza anual fue de 1.41 por ciento contra el aumento de 0.64 por ciento observado en el periodo inmediato anterior.

⇒ Dentro del índice no Subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 3.04 por ciento a tasa anual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentó 0.05 por ciento.

El periodo estaría caracterizado principalmente por el alza en los precios de electricidad, debido a la conclusión del programa de tarifas de temporada cálida en 11 ciudades del país, así como el alza del huevo, el transporte aéreo y productos agrícolas como el tomate verde y el jitomate.

Te recomendamos: 

Qué es la Industria 4.0 y cuáles son sus beneficios

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se forma socavón en el Puente de la Concordia, a metro de donde explotó la pipa de gas

"Se trata de una oquedad de 1.5 metros radial, con proyección de agrietamiento de seis metros y profundidad de dos metros".

Promete Segob que habrá “bastantes” personas procesadas por huachicol fiscal

Durante su intervención, Rodríguez explicó que la FGR, la UIF y la Procuraduría Fiscal de la Federación trabajan en la identificación de empresas y particulares que operan con esquemas ilegales para evadir impuestos.

Internexa lanza PoP en el centro de datos de HostDime en Bogotá, Colombia

InterNexa opera una red de fibra óptica de...