La SCJN avala que ministro Laynez revise extinción de fideicomisos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bateó el reclamo del presidente Andrés Manuel López Obrador y determinó que el ministro Javier Laynez no está impedido para revisar la acción de inconstitucionalidad que la oposición interpuso en contra de la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial.

“La SCJN desechó por notoriamente improcedente el impedimento que presentó la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal en contra el ministro Javier Laynez Potisek, para conocer como instructor de la acción de inconstitucionalidad 214/2023, que presentó una minoría de integrantes del Senado”, dijo la Corte en un comunicado.

De acuerdo con Político MX, el máximo tribunal de justicia resaltó que los impedimentos son improcedentes cuando se trata de acciones de inconstitucionalidad o controversias constitucionales.

Así lo resaltó también el ministro Laynez al considerar que los impedimentos no se pueden plantear en acciones de inconstitucionalidad ni en controversias constitucionales, debido a que dicha figura no está prevista por la Ley Reglamentaria, a diferencia de otros juicios y procedimientos.

“Por estas razones, yo no me considero impedido; me parece que no procede el impedimento; además, yo no considero, en absoluto afectada la objetividad”, señaló el ministro de la SCJN.

Cabe recordar que los senadores del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano previamente interpusieron una acción de inconstitucionalidad en contra de las modificaciones a la Ley Orgánica del PJF, con el que se busca eliminar 13 fideicomisos del Poder Judicial y trasladar los más de 15 mil millones de pesos de los fideicomisos a la Tesorería de la Federación.

La Consejería Jurídica de AMLO pidió que el ministro se excuse de conocer la impugnación debido a que en varias ocasiones ya se había pronunciado en contra de la eliminación de los fideicomisos, sin embargo, este martes la Corte desechó la queja señalando que Laynez puede revisar la acción de los legisladores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras