Foro Mar de Cortés y COFECE firman convenio para hacer más competitiva y atractiva la Región Mar de Cortés

Fecha:

LOS CABOS, BCS.- Durante el Summit 2023: Prosperidad: Propósito Posible, Foro Mar de Cortés y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) establecieron un convenio de trabajo que tiene el objetivo de asegurar la libre concurrencia y promover la competencia económica, para hacer de esta una región más competitiva y atractiva para las inversiones.

Por Foro Mar de Cortés firmaron el convenio Agustín Coppel Luken, Presidente Honorario, y Radamés Díaz Meza, Presidente Ejecutivo; mientras que, por COFECE la rúbrica fue asentada por José Nery Pérez Trujillo, Director de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales.

La COFECE es el ente encargado de monitorear las regulaciones locales para evitar que dañen el funcionamiento eficiente de los mercados. Al corregir el marco regulatorio, se fortalece el clima de negocios, se otorga certeza jurídica a los inversionistas y, como consecuencia, se crean mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo económicos.

Díaz Meza explicó que, “a través de este convenio entre Foro Mar de Cortés y COFECE se promoverán los principios de competencia en los mercados, para mejorar el clima de negocios y certeza para los inversionistas”.

“Queremos que haya orden en el ejercicio del mercado libre, no que exista desorden. Buscamos reglas claras, estado de derecho, certeza jurídica, y COFECE nos va a ayudar a ejecutar la capacitación en la parte jurídica y la parte empresarial. Celebro que este convenio se esté dando”, expresó.

Estas son características del convenio de mecanismo

El objetivo principal de este mecanismo es establecer una base de cooperación para luego dar paso a una colaboración de mayor calado, que permitirá fortalecer la competencia económica en el territorio de la Región del Mar de Cortés.

El primer paso de este mecanismo serán reuniones de trabajo para definir los términos de cooperación, planeación y seguimiento de acciones y compromisos, además de capacitaciones para servidores públicos de los 5 estados de la región, la definición de plazos y el establecimiento de un cronograma de trabajo.

La competencia es indispensable para la prosperidad: COFECE

Pérez Trujillo agradeció a Foro Mar de Cortés la invitación y la oportunidad de colaborar para mejorar la regulación de las empresas y los gobiernos en las cinco entidades federativas que integran la región.

“La competencia es un requisito indispensable para propiciar la prosperidad. Nuestro rol es apoyar al sector empresarial y apoyar a los gobiernos estatales y municipales, para que atraigan la inversión y atraigan el talento, y que conquisten el crecimiento y el desarrollo económico”, dijo.

El funcionario federal subrayó que Mar de Cortés es un foro fundamental para poder colaborar y facilitar el crecimiento y el desarrollo de toda la región.

La competitividad de la región

Los cinco estados que forman la Región Mar de Cortés tienen una gran relevancia para la economía de México. En conjunto, el Producto Interno Bruto (PIB) de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, representa poco más del 10% del PIB Nacional y su participación en el producto nacional se ha incrementado en casi 9% en los últimos 10 años, debido a que las tasas de crecimiento promedio de la región son casi el doble que la del país.

El Índice de Competitividad Estatal 2023, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ubica a los cinco estados entre los 15 más competitivos del País, con Baja California Sur en quinto, Sonora en noveno, Baja California en décimo, Sinaloa en décimo primero y Nayarit en décimo cuarto, sin embargo, en el subíndice de competitividad económica Baja California Sur (14), Sinaloa (15) y Nayarit (21) han retrocedido lugares respecto al índice general, donde Baja California es cuarto y Sonora sexto.

La competencia genera mercados con mayor innovación, mayor diversidad de productos y servicios, precios más bajos y una mayor atracción de nuevos inversionistas. Los mercados competidos generan círculos virtuosos que fortalecen la dinámica económica.

Cuando hay incentivos para que nuevas empresas entren a los mercados y para que las ya establecidas innoven e inviertan en sus procesos productivos, hay una mayor y mejor oferta de bienes y servicios.

La competencia intensa es sinónimo de mercados en crecimiento y que ofrecen oportunidades para el desarrollo de inversiones extranjeras, como ocurre actualmente en el país con el nearshoring, lo que potencia las economías regionales al estimular la demanda de insumos y productos de las empresas locales, lo que renueva el círculo virtuoso de la competencia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso