La cultura mexicana se viste de gala con los ganadores del Premio Nacional de Artes y Literatura

Fecha:

Ciudad de México.-  La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación (antes Fonca), da a conocer a las y los ganadores de la convocatoria 2022 del Premio Nacional de Artes y Literatura (PNAL).

En el campo de Lingüística y Literatura se reconoce a la traductora Selma Ancira Berny por haber enriquecido el universo literario lector con espléndidas traducciones del ruso y del griego que forman ya parte del capital cultural de México.

En el campo de las Bellas Artes, el galardón se otorga a María de Lourdes Rojo e Incháustegui, por su amplísima y sobresaliente trayectoria durante más de 60 años en el teatro y la televisión nacionales; además de ser un referente internacional del cine mexicano.

En cuanto al campo en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, es reconocido Antonio Rubial García por su trayectoria académica y su divulgación de saberes que han impactado en la conformación de una identidad nacional, resultado del encuentro intercultural entre México y España.

Asimismo, Abigail Mendoza Ruiz es la galardonada en el campo de Artes y Tradiciones Populares, por ser portadora y transmisora de saberes y tradiciones del patrimonio biocultural, manifiesto a través de su cocina, en la vida cotidiana, ceremonial y ritual que fortalece la identidad zapoteca de su comunidad en Oaxaca, que proyecta la riqueza cultural de México en el mundo.

El Premio Nacional de Artes y Literatura es otorgado por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura federal, y refrenda el compromiso por impulsar y difundir el trabajo de las y los artistas, investigadoras e investigadores del país.

La ceremonia de premiación se celebrará el día 9 de noviembre de 2023 en el Palacio de Bellas Artes a las 12:00 horas.

Premio Nacional de Artes y Literatura (PNAL)

EL PNAL es un reconocimiento que se otorga a quienes por sus creaciones, producciones o trabajos docentes de investigación o de divulgación hayan contribuido a enriquecer el acervo cultural del país o el progreso de la Lingüística, la Literatura, las Bellas Artes, la Historia, las Ciencias sociales, la Filosofía, y las Artes y Tradiciones populares, así como a las expresiones artísticas en general.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México brilla en los II Juegos Panamericanos Junior con 129 medallas y gran éxito

México finalizó su participación en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con 129 medallas, incluyendo 29 oros. La delegación se posicionó en el cuarto lugar general, destacando en disciplinas como atletismo y natación, reafirmando su talento juvenil.

Woodstock, tres días que sacudieron al mundo

Woodstock fue una experiencia total, un fenómeno, un acontecimiento, una gran aventura, casi un desastre y, en pequeña medida, una lucha por la supervivencia.

Juan José Arreola y la música

A Juan José Arreola le gustaba hablar, hay quien dice que más que escribir. Hablaba acerca de todo y era, no hay dudas, erudito en […]

La ruta diplomática de Malitzin une arte y reflexión en el corazón de CDMX

El evento cultural “La ruta diplomática de Malitzin” en Cuauhtémoc reunió literatura, arte y reflexión académica. Se presentó el libro “Poesía Geopolítica” de José Manuel Rosas Reyes y se llevaron a cabo ponencias de diplomáticos y académicos destacados.