Trabajadoras de América Latina presentan convenio para la igualdad, seguridad y salud laboral

Fecha:

Ciudad de México.- Mujeres trabajadoras de la región de América Latina y del Caribe de plataformas digitales de reparto y conducción, presentaron el documento “5 Claves para un Convenio Internacional en Plataformas Digitales con Enfoque de Género”, con el fin de que se aborde de manera integral la privacidad, protección de datos personales, igualdad, no discriminación, seguridad y salud laboral.

La secretaría de Género de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación declaró que el modelo de trabajo en plataformas digitales no cumple con los estándares del trabajo decente, ni con los convenios fundamentales que establece la Organización Internacional de Trabajo.

La falta de reconocimiento de la relación laboral tiene un impacto negativo en las mujeres por lo que es necesario adoptar un perspectiva de género. En este sentido, el convenio se basa en las siguientes áreas de acción:

  • Discriminación:  busca el cumplimiento de  los convenios sobre la discriminación en materia de ocupación y empleo, sobre trabajadores migrantes y protección a la maternidad.
  • Violencia: una reglamentación que genere obligaciones por parte de las empresas para disponer de un protocolo anti-acoso, generar procesos de sensibilización en materia de violencia de género y establecer espacios de acondicionamiento, higiene y bienestar.
  • Seguridad social y Seguridad en el trabajo: cumplimiento de los convenios sobre indemnización por accidentes de trabajo, convenio sobre enfermedades  y seguridad de las y los trabajadores para el sector de plataformas digitales con enfoque de género. Empresas de plataformas digitales reconocerán relación laboral con sus trabajadores: STPS - Pulso Laboral

Las mujeres que participaron en la elaboración del convenio, señalan que son trabajadoras y su principal demanda está vinculada al reconocimiento de la relación laboral entre empresas y ellas.

“las plataformas en las que trabajamos se caracterizan por imponer sus reglas y su funcionamiento independientemente de la regulación de cada país”

Ante este escenario, mujeres trabajadoras en plataformas digitales de reparto y conducción de 7 países y 8 sindicatos reunidas en la Ciudad de México, conversaron el pasado 24 de octubre sobre las problemáticas que viven en el desempeño de su trabajo, recuperaron una serie de demandas de urgente atención.

¿Cuáles son sus peticiones?

  • Cooperación técnica que apoye el diseño de programas y proyectos para los sindicatos de plataformas digitales con enfoque de género, dirigidas a la formación, acompañamiento para el fortalecimiento de las organizaciones sindicales.
  • Acompañamiento para la movilización de recursos que faciliten la implementación de proyectos que fomenten el trabajo decente, conocimiento compartido, brechas normativas y oportunidades de mejorar en el sector de las plataformas digitales.

AM.MX/MCR

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los...

De enero a septiembre de 2025, los ingresos del Gobierno Federal ascienden a los 4.6 billones de pesos; 9.1 por ciento más en términos reales si se compara con el mismo periodo de 2024 y se espera que a diciembre de este año sea de casi 6 billones. Dado el buen trabajo de la SHCP y el buen cumplimiento de los contribuyentes, se proponen ingresos por 6.4 billones de pesos que representan un aumento de 496 mil 309 millones de pesos de ingresos adicionales para el siguiente año

Comexsoft impulsa su implantación en Latinoamérica con su participación en ftalks Food Summit México 2025

La compañía tecnológica especializada en inteligencia competitiva para...

DIARIO EJECUTIVO: Carlos Ferreyra no se fue, se queda

Roberto Fuentes Vivar · Banamex y el ocaso de Germán...