Descubren templo circular en El Tigre, Campeche; era dedicado a Kukulcán

Fecha:

CAMPECHE.— Como parte de los trabajos arqueológicos que se realizan de manera paralela a la construcción del Tren Maya, los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron y realizaron labores de rescate de una estructura de “gran importancia” en la zona arqueológica El Tigre, ubicada en Campeche.

Durante la Mañanera de este lunes, en Palacio Nacional, el titular del INAH, Diego Prieto, indicó que se trata de un templo circular posiblemente dedicado al dios Kukulcán, deidad que en el mundo maya representa al dios Quetzalcóatl.

“Durante los trabajos de investigación y conservación arqueológica que se realizan en El Tigre, gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, a cargo del doctor Ernesto Vargas Pacheco, se identificó y exploró una estructura circular, posiblemente relacionada con el culto a Kukulcán, que en el altiplano equivale a la deidad Ehécatl-Quetzalcóatl”. 

Imagen

En el mundo maya mesoamericano, indicó Diego Prieto, se conoce una importante cantidad de estructuras circulares, como en las zonas arqueológicas Edzná, Becán, Uxmal, Chichén Itzá y ahora en El Tigre; y esto permitirá ampliar el conocimiento de la ocupación de este sitio.

La importancia de este edificio amplia el conocimiento de la ocupación tardía de El Tigre. Las estructuras circulares corresponden generalmente al periodo postclásico temprano entre los años 1000 y 1200 después de Cristo, cuando el área maya tuvo vínculos con otras regiones de Mesoamérica, en particular con el centro de México, Oaxaca y la costa del Golfo, donde podría haber llegado el culto a Ehécatl-Quetzalcóatl, deidad que en las tierras mayas se transmuta a Kukulcán”, señaló.

El director del INAH refirió que en el documento virreinal del cacique indígena chontal don Pablo Paxbolon, de 1575, conocido como Papeles de Paxbolon Maldonado, se menciona que la estructura principal de Itzamkanac tenía cuatro templos dedicados a las cuatro principales divinidades del postclásico maya. 

“Una de ellas era precisamente Kukulcán. Lo que ha permitido al doctor Vargas proponer que El Tigre fue el Itzamkanac. En las fuentes históricas éstas concuerdan con la localización citada y los datos arqueológicos sobre su identificación”.

Como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológica, las actividades de investigación y conservación de El Tigre presentan 87 por ciento de avance; en infraestructura, 5 por ciento; mientras que la colocación de señaléctica va a 80 por ciento.

Te recomendamos: 

Mara Lezama supervisa el inicio de obra en la 180 D, acceso a la estación del Tren Maya en Cancún

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México avanza hacia ley de inteligencia artificial

Congreso inicia análisis de regulación para nuevas tecnologías.

“Santuario Maya”, una estrategia para fortalecer el turismo comunitario en Yucatán

"Santuario Maya" es una nueva campaña de promoción turística que busca posicionar al estado como un destino de estadía prolongada.

Chihuahua avanza una posición en el Índice de Competitividad Nacional

¡Chihuahua mejora su posición en competitividad! Esto significa que avanzamos en atraer inversión, generar empleo y retener talento.

¡Saca tu bici y súmate a la Rodada por la Paz del Injuve!

El recorrido consistirá en 11 km partiendo de la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco y terminará en la Alameda Central.