AMLO prevé ruptura constitucional si SCJN revierte eliminación de fideicomisos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que puede generarse un desorden constitucional si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revierte las reformas aprobadas por el Poder Legislativo para extinguir 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial Federal.

“Sería una ruptura al orden constitucional del mismo Poder Judicial, desconocen por completo al Poder Legislativo, o sea los nulifica, y el Poder Judicial se sitúa como el supremo poder conservador”, planteó el mandatario durante la Mañanera de este miércoles.

Desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal indicó que tiene información de que ministros de la Suprema Corte y diputados de oposición buscarán declarar la inconstitucionalidad la extinción de los fideicomisos, con lo que puede darse un desorden constitucional.

López Obrador pidió a los abogados constitucionalistas que analicen el tema y se pronuncien al respecto: “Exhorto, hago un llamamiento a todos los abogados para que analicen si es constitucional, si no se va a romper el orden constitucional con lo que van a hacer”, comentó.

Además, durante su conferencia matutina, el mandatario consideró comolamentable” que se estén registrando protestas y bloqueos en varias entidades del país para manifestarse contra la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial, pues “es injusto, es defender privilegios, es pecado social”.

¿Cómo se va a defender a quienes viven colmados de atenciones, de privilegios? El presupuesto es dinero de todo el pueblo, no es dinero del Gobierno y todos tenemos derecho a recibir beneficios del presupuesto. Todos. Y si hablamos de justicia, tienen más derecho los más necesitados. La justicia es darle más al que tiene menos. No puede haber trato igual entre desiguales”, afirmó.

También acusó que “son capaces de mentir, de decir: ‘Es que se afecta a los trabajadores’”. “No, a ningún trabajador se le afecta, a ninguno, a ningún trabajador del Poder Judicial. En cambio, con esos 15 mil millones, ¿saben a cuántos niños pobres se les pueden otorgar becas todo un año? A más de dos millones de niños pobres de primaria”.

Por otra parte, el presidente aclaró que las y los ministros de la SCJN “tampoco se van a quedar pobres”, ya que “hasta van a seguir ganando lo mismo porque los fideicomisos estos son como una reserva que tienen, son como un ‘guardado’ ahí”.

Te recomendamos:  

Diputados aprueban la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica 2025 en Yucatán

Durante la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica se contempla la aplicación gratuita de más de 414 mil dosis en todo Yucatán.

Hernán Bermúdez promueve un amparo contra segunda orden de aprehensión en su contra

Hernán Bermúdez busca revertir la orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado.

Expropiarán predio ligado a ‘Alito‘ Moreno en Campeche; será para construir universidad

Una parte de estos predios serán destinados para la construcción de la Universidad “Rosario Castellanos” en Campeche.

Renace en Puebla industria del calzado, sueño hecho realidad que genera riqueza comunitaria

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que se fortalece la economía local con una visión inclusiva del desarrollo. “En Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley. Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, afirmó el mandatario.