Presentan el Festival Cultural de Calaveras 2023 con más de 500 actividades, el 90 por ciento serán gratuitas

Fecha:

AGUASCALIENTES.- En un ambiente festivo se presentó el Festival Cultural de Calaveras 2023 “Viva la Catrina”, que llegará a todos los municipios del estado para que las familias disfruten de la cultura, gastronomía y de las más de 500 actividades que contempla el programa de este gran evento que se realizará del 28 de octubre al 5 de noviembre.

Gloria Romo Cuesta, secretaria de Turismo del estado (Sectur), destacó que este año se espera una derrama económica de 344 millones de pesos y la visita de 340 mil personas, lo que representa un incremento del 15 por ciento con respecto al año anterior.

“Esta es la edición 29 del festival, reconocido como uno de los mejores productos turísticos del país; agradezco a todo el equipo de trabajo que hace realidad este magno evento”, dijo Romo Cuesta.

Detalló que el 90 por ciento de las actividades serán de acceso gratuito para todo el público, y que este año el festival regresa a la Isla San Marcos, la cual abrirá sus puertas de las 10:00 a las 22:00 horas para que las familias puedan disfrutar de la exhibición de altares vivientes, el Pabellón del Pan y el Pabellón Infantil, el cual ofrecerá talleres para los más pequeños, entre muchas otras atracciones.

Mencionó que también se instalarán los pabellones Hecho en Aguascalientes y Agroalimentario, donde participan empresas locales que ofrecerán sus productos y servicios. También el DIF Estatal realizará actividades para los adultos mayores, como teatro, zumba y juegos de mesa.

Destacó que uno de los mayores atractivos de esta festividad es el tradicional Desfile de Calaveras, que se desarrollará el 2 de noviembre en punto de las 20:00 horas por las principales calles del centro de la ciudad.

Para cerrar con broche de oro, el 5 de noviembre se realizará un concierto de Napoleón en la Plaza Patria en punto de las 19:00 horas, con entrada libre para todas y todos.

Romo Cuesta expresó que también habrá una serie de concursos, además de eventos deportivos como el tradicional Maratón Aguascalientes el 29 de octubre; así como torneos de taekwondo, natación, beisbol, entre otros.

Asimismo, apuntó que en el Ficotrece se realizarán recorridos teatrales de terror; mientras que en el parque Rodolfo Landeros se ofrecerán funciones de cine al aire libre y se instalará un corredor gastronómico y artesanal.

Por otro lado, la titular de la Sectur destacó que el 28 de octubre a las 20:00 horas se presentará Pablo Alborán en la Plaza de Toros Monumental; ese mismo día a las 19:00 horas, se realizará un concierto del grupo Intocable en la Arena San Marcos.

Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, dijo que el centro histórico de la ciudad será una sede importante de este festival, pues se realizarán diversas actividades, como el Foro Carranza, donde se presentarán artistas nacionales e internacionales.

Puntualizó que otros escenarios serán la Casa de la Cultura, el Patio de las Jacarandas, el Teatro Antonio Leal y Romero, el Teatro Morelos, el Sótano Stallworth, la Biblioteca Enrique Fernández Ledesma y el Centro Cultural Los Arquitos, donde se podrá disfrutar de música, cine, conciertos de jazz, noches de leyendas, recorridos y mucho más.

Por su parte, Fabián Barba, gerente operativo de EMSA, señaló que para los aficionados a la fiesta brava también habrá diversas actividades en la Plaza de Toros Monumental, como el Festival Taurino de Calaveras, que se realizará el 3 de noviembre a las 19:30 horas con la participación de Guillermo Hermoso de Mendoza, Juan Pablo Sánchez, Luis David, José María Hermosillo, Alejandro Adame y “El niño prodigio del toreo” Marco Pérez, que lidiarán seis novillos de La Punta en homenaje al ganadero Pepe Vaca.

En tanto que el 4 de noviembre a las 17:00 horas, se celebrará la tradicional Corrida de Calaveras que presentará un cartel de gran categoría, con figuras como Pablo Hermoso de Mendoza, Leo Valadez y Diego San Román, que lidiarán seis toros de la ganadería de Villa Carmela.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.