“Sueño Mexicano” de Laura Plancarte estreno nacional en el 21° FICM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El primer largometraje ficcional de la directora mexicana tendrá su estreno nacional en el marco del 21vo. Festival Internacional de Cine de Morelia que se llevará a cabo del 20 al 29 de octubre de 2023.

Proyecto ganador del “Premio José María Riba” como parte de Impulso Morelia 7.

Malena termina una relación abusiva, se muda a CDMX y lucha por la custodia de sus hijos mientras enfrenta los conflictos de una nueva relación, lucha por quedar embarazada y construye la casa de sus sueños. ¿Logrará todas sus metas?

El 21° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) será la sede oficial para el estreno nacional de la película Sueño Mexicano, el cuarto largometraje de la directora mexicana Laura Plancarte. En 2022, el proyecto fue parte de la iniciativa Impulso Morelia 7 y obtuvo el Premio José María Riba otorgado por Cinépolis Distribución para el apoyo a la postproducción y promoción; ahora, la película se prepara para su primera función pública como parte de las actividades de este encuentro internacional de cine el día domingo 22 a las 19:45 en Cinépolis Centro sala 1, en Morelia, Michoacán.

Después de una relación violenta, Malena se ligó las trompas de Falopio y huyó a CDMX en busca de una vida mejor, pero su exmarido se quedó con la custodia de sus hijos. Tiene una nueva pareja y está terminando la casa de sus sueños para el bebé que planea tener vía fecundación in vitro. Deja su trabajo como empleada del hogar y regresa a su tierra a montar un negocio para tener la familia que siempre soñó. Sus hijos, que se sienten abandonados, la mortifican mientras su pareja amenaza con abandonarla si el tratamiento de fertilidad falla. ¿Podrá unirlos a todos y que sus sueños se hagan realidad?

Una historia que inició como un documental y que encontró en la ficción una manera segura para reflexionar sobre las segundas oportunidades. Sueño Mexicano es una profunda exploración de la vida de una mujer en México en donde se cuestiona si es posible reescribir nuestra historia y comenzar de nuevo, al mismo tiempo que rompe con el estereotipo de lo que una mujer de la clase trabajadora sueña.

Primer trabajo ficcional de Plancarte, conocida en la industria por su desempeño como documentalista en películas como Tierra Caliente (2014), Hermanos (2017) y Non Western (2020); ahora con Mexican Dream, su título internacional, la realizadora da un giro a su forma de trabajo y comparte créditos en el guion con María Magdalena Reyes, mejor conocida como “Male”, coescritora y también protagonista.

Para su finalización, la película participó en el Taller Carlos Velo 2020 impulsado por TV UNAM, en donde todavía era un documental, para luego recibir el apoyo del Working In Progress (WIP) Latam del 70° Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Public Pitch Docs Barcelona 2021 y el OINY DOCS NYC Pitch 2021, mesas redondas sobre cine que cimentaron la idea de evolucionar el proyecto a una trama ficcionalizada.

Bajo la producción de LP Films, casa productora con sedes en Londres y en México, en colaboración con TV UNAM, Sueño Mexicano se prepara para formar parte de del FICM 2023 con una función especial el día domingo 22 a las 19:45 en Cinépolis Centro sala 1, en Morelia, Michoacán.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Ad Absurdum” gana el premio al Mejor Largometraje en el London Director Film Festival

El autor y dramaturgo tijuanense, reconocido por su trabajo en teatro y literatura, fue también el primer creador bajacaliforniano en obtener el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares y el Premio Nacional Gerardo Mancebo del Castillo, ambos en la categoría de dramaturgia.

Enfrentamiento armado en Tecoanapa, Guerrero, deja cinco muertos

El enfrentamiento se registró este martes entre las comunidades La Estrella y Xalpatláhuac, en el municipio de Tecoanapa, Guerrero.

IMSS BIENESTAR y CFE firman acuerdo de colaboración para la instalación de puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

La CFE, a través de la infraestructura de telecomunicaciones, tiene el objetivo de conectar 3,180 clínicas del IMSS Bienestar, en 1,179 municipios de 24 entidades federativas.